La cosecha de maíz de esta nueva campaña alcanzaría un récord, según Maizar

Spread the love

Así lo aseguró el presidente de la entidad a partir de un aumento de la superficie. En sorgo se espera una mejora de los precios traccionados por la demanda china.

Alberto Mortelli, presidente de Maizar

BUENOS AIRES (NAP) La producción de maíz argentino avanza hacia una nueva cosecha récord para la campaña 2021/2022, que podría superar los 60 millones de toneladas, con una cobertura que se acercará a los 10 millones de hectáreas, según las proyecciones más optimistas.

“Como ocurrió con la campaña del año pasado, el avance está condicionado por el ritmo del tiempo y, sujeta a las condiciones de humedad que hay en las distintas zonas”, advierte Alberto Morelli, presidente de la Asoociación de Maíz y Sorgo, Maizar, que reúne a toda la cadena maicera.

En declaraciones a www.noticiasagropecuarias.com, Morelli aseguró que  “en algunos lotes se avanzó bien con la siembra y en otros se fue retrasando por la falta de humedad suficiente en el período de la venta para el maíz temprano”.

El productor, sin embargo, deja una cuota de optimismo cuando asegura que: “Vamos hacia una campaña que anticipa un aumento de la superficie para este año, que va a ser muy importante y puede terminar con una cosecha superior a los 60 Ms de toneladas”, arriesgai.

El maíz ofrece hoy algunas ventajas como el diferimiento de la siembra del maíz temprano para llevarlo a maíz tardío.

La campaña 2021/22 podría superar los 60 Ms de toneladas de maíz

De acuerdo a la información recibida por MAIZAR, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires habla de 7,1 millones de toneladas para el maíz de siembra; más 1,7 Ms de maíz de forraje, con lo que ya tendríamos casi 9 Ms de toneladas y se habla de una superficie asignada para el cultivo de 10 Ms de hectáreas, totales según el MAGyP.

“Este año, de acuerdo con los datos declarados por el SISA, que es la información presentada por los productores,se cosecharon más de 60 Ms de toneladas, casi una cosecha récord”, amplía Morelli.

PERSPECTIVAS

Respecto de los precios esperados, el titular de MAIZAR  aclara que siempre están sometidos a las condiciones que el mercado presenta. Días pasados cuando salió el informe del USDA (Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (por sus siglas en inglés), se produjo una baja de precios, porque se aumentaron las estimaciones de producción y, mucha más la de soja, que mostró una caída importante en el precio.

“Este año hemos visto precios muy altos a consecuencia de la seca de Brasil, el mayor consumo de China y la merma de producción en Estados Unidos que resultó menor a lo esperado. Por eso este año, Argentina volvió a exportar maíz  a Brasil, que no lo hacía desde muchos años atrás”, redondea Morelli.

SORGO

Respecto del sorgo, para el titular de MAIZAR, el cultivo pinta muy bien porque se espera un aumento de la superficie sembrada que se ubicaría por encima de los 1,5 millones de hectáreas.

“El cultivo viene creciendo, tras el ingreso permanente al mercado de China, que es uno de los factores que más tracciona, en forma significativa, el aumento de la superficie durante el último año y, el precio, incluso en algún momento se ubicó a la par del maíz o lo supero”, añade Morelli.

El sorgo es un cultivo un poco más accesible que el maíz, tiene buenos rendimientos y un mercado asegurado y por eso va recuperando superficie y una estimación de 4 Ms de toneladas (Noticias AgroPecuarias)   

     

 

También le puede interesar...