Inscriben tres nuevas variedades de tomate en el INASE

Spread the love
El anuncio lo hizo el ministro de Desarrollo Agrario bonaerenses(MDA), Javier Rodríquez en la inauguración de la 18ª edición de la Fiesta del tomate Platense.

En el marco de la inauguración de la 18ª Edición de la Fiesta del Tomate Platense  anunció la inscripción de tres nuevas variedades de tomate en el INASE (Instituto Nacional de Semillas).
La nueva edición de la muestra, se realizó en la Estación Experimental de Gorina,  dependiente del MDA, en el  gran La Plata,
El anuncio lo hizo el Ministro Rodríguez  y recordó ademas que la cartera a su cargo finnació 186 proyectos que permitieron a agricultores familiares incorporar maquinarias, herramientas e insumos, tanto para potenciar la producción primaria como para fortalecer el agregado de valor.
“La Fiesta del Tomate Platense es muy importante porque justamente en el Gran La Plata es donde se encuentra el cinturón hortícola más importante de la Argentina. Esta celebración permite visibilizar el trabajo de las y los productores locales, la calidad del tomate platense, promocionar la producción y alentar el consumo del tomate producido en la región”, señaló Rodríguez.
Además, resaltó el trabajo que viene desarrollando la Estación Experimental MDA Gorina para incorporar nuevas tecnologías en la producción de tomate platense y el impulso a la producción agroecológica: “Desde esta Chacra trabajamos de forma articulada con instituciones, productores y la comunidad local para fortalecer modelos de producción sustentables y mejorar la calidad de los alimentos bonaerenses a través de la innovación científico-tecnológica”, agregó.

En ese sentido resaltó la importancia de la tarea que desarrolla la Estación Experimental y añadió que: Para nosotros es motivo de orgullo poder señalar que estamos inscribiendo tres variedades de tomates, ante en INASE, como resultado de un trabajo de investigación realizado junto con la UNLP” 

En la Estación, personal técnico y profesional lleva adelante diferentes líneas de investigación vinculadas a tecnología de base agroecológica para el manejo de sistemas hortícolas y el mejoramiento genético de distintas variedades de vegetales, particularmente el tomate, con la finalidad de mejorar su calidad, ampliar la oferta varietal de materiales y la diversidad productiva local.

El Jefe de la cartera agraria bonaerense destacó también el trabajo que viene realizando el MDA con los productores y productoras del cordón frutihortícola del Gran La Plata a través de distintos programas, como Agricultura Familiar en Marcha, mediante el cual se financiaron 186 proyectos que permitieron a agricultores familiares incorporar maquinarias, herramientas e insumos, tanto para potenciar la producción primaria como para fortalecer el agregado de valor. 

En el acto de apertura, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Diaz,  contó que: “En la Cámara de Diputados de la nación,  avanza un proyecto que otorga créditos especiales para que productoras y productores rurales accedan a la tierra, para que sean propietarios y no tengan que arrendarla. El Proyecto nació del movimiento campesino”.
La vicepresidenta del Área Institucional de la Universidad Nacional de La Plata, Adriana Varela, destacó el trabajo que realizan la UNLP y el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Por su parte, la titular del INASE, Silvana Babbit, explicó que el organismo “se encarga de inscribir variedades vegetales y sabemos que aún tenemos una gran dependencia de material genético extranjero y por eso, cada vez que inscribimos variedades nacionales es una gran alegría”.
Por último, Isabel Palomo, productora de la región destacó la importancia de la jornada e indicó: “El tomate platense es muy rico y tenemos una importante cantidad de consumidores que destacan el saber de nuestro tomate. Afortunadamente y gracias al trabajo de difusión y entrega de semillas somos cada vez más los productores de esta variedad en el cinturón frutihortícola más grande del país”.
El tomate platense es reconocido internacionalmente por ser una de las variedades más sabrosas, con años de tradición en el cinturón verde de La Plata. A diferencia del redondo, el fruto platense es aplanado y acostillado, tiene una piel muy fina, se caracteriza por su color intenso y su gran sabor.
En la Fiesta hubo puestos de venta de tomate platense, semillas y derivados como dulces, salsas y cervezas; además de otros stands de venta de verduras y productos elaborados por Pequeñas Unidades Productoras de Alimentos Artesanales (PUPAAS) bonaerenses.
Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Agrario expuso con un stand propio en el que brindó información y asesoramiento sobre las distintas políticas y programas destinados al impulso del sector.
Estuvieron presentes en la jornada, Diana Guillen, presidenta del SENASA; Mauricio Erben, decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP; Ariel Archando, diputado provincial; Yanina Lamberti y Ana Negrete, concejalas del Frente de Todos de La Plata; y Guillermo Cara, concejal del FdT de La Plata.
Además del MDA, participaron de la organización del evento la Cooperativa de Productores de Tomate Platense, la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP, la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP, la Universidad Arturo Jauretche, el INASE, el INTA, Productos Tierra Mía y Radio Estación Sur.(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...