En ganadería bovina, lo único que viene bien es la genética
Otra buena es que las lluvias mejoraron los ánimos de los productores. Pero mientras el valor de la hacienda no mejore…
(NAP) Los valores de la hacienda en pie siguen planchados, aunque se registró una leve mejora en el caso de la invernada y cría, pero en general “en el corto plazo no hay expectativas de subas, el consumo interno no mejora mientras que la oferta se mantiene abultada”.
Así lo resaltó el informe mensual que hizo la consultora AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, en el cual solamente destaca el buen momento para el sector de las cabañas por los buenos precios de ventas de reproductores.
El informe de AZ Group, elaborado por Diego Ponti junto a Paloma Fontana y Francisco Udaquiola, dividió su análisis tomando en cuenta lo ocurrido durante octubre en 4 sectores:
Invernada y Cría. En términos mensuales el ternero de 170 kg. promedió $2.640/kg, apenas por encima de la referencia de septiembre. Sin embargo, con la llegada de las
precipitaciones cambió el panorama climático durante octubre. Las lluvias dieron lugar a una mejoría en el ánimo de los productores. Sobre la última semana del mes los valores
de comercialización de la invernada dieron un paso alcista y la demanda actuó con mayor interés, el ternero de 170kg promedió los $2.800/kg. La limitante a un mayor recorrido alcista del ternero es el novillo que se mantiene estancado hace meses. Lo que repercute en los márgenes del corral, que arranca con un margen negativo de 110.000 pesos por cabeza.
Mercado Agroganadero. Situación opuesta se da en el Mercado de Cañuelas, semana a semana los valores se repiten. A la hora de bajar el martillo difícil es que se perfore el techo de los $2.000/kg. para categorías livianas. Hacienda especial y buena es la que marca la diferencia. Para las categorías de mayor kilaje se da una situación poco frecuente, novillos pesados que promedian precios similares y hasta por encima de categorías de consumo interno. La pregunta que todos se hacen es cuando se va a dar el ajuste en los valores de la hacienda a faena. En el corto plazo no hay expectativas de subas, el consumo interno no mejora mientras que la oferta se mantiene abultada. Octubre cerraría con el mayor volumen de faena del año según DTe de SENASA (1,29 M cab.).
Mercado internacional. Según proyecciones del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) la demanda mundial se mantendrá firme el próximo año. Estados Unidos será un actor clave en cuanto a importaciones, al igual que China. En ambos casos marcarán un récord en volumen. La Unión Europea se estima que registre una reducción en sus importaciones, pero manteniendo los buenos precios que paga. Brasil se mantendrá como el principal exportador mundial, pero el 2025 será un punto de quiebre a partir del cual comience una fase de retención y menor oferta. Australia se proyecta como un actor clave recuperando las cuotas de mercado perdidas años anteriores.
Remates de octubre. Décimo mes del año con la temporada de remates de reproductores llegando a su fin. Se mantienen los valores sobresalientes para la genética en octubre. A las expectativas positivas para el negocio se sumó la llegada de las precipitaciones. Los toros PC promediaron 1.889 kilogramos de novillo manteniéndose por encima de los
registros del último año, +14% vs oct-23. A su vez se destacan los valores de vacas PP y vaquillonas PP que se ubicaron en 2.555 kilos y 3.029 kilos de novillo respectivamente. En
remates donde se presentaron vaquillonas generales y madre Angus seleccionadas, se dio un diferencial de 84 kilogramos a favor de la genética. (Noticias AgroPecuarias)