En Navidad, el campo está en cada detalle de las celebraciones

Spread the love

El árbol, el pan dulce y los adornos: tradiciones que conectan a los argentinos con el esfuerzo de los productores agropecuarios.

(NAP) En Argentina, la Navidad tiene 2 símbolos infaltables: el árbol decorado y el pan dulce. Detrás de ellos, y de muchos otros elementos que forman parte de nuestras fiestas, está el trabajo de miles de productores agropecuarios que aportan lo necesario para que celebremos en familia.

Un legado italiano
El panettone, nacido en Milán, llegó a Argentina con los inmigrantes italianos, convirtiéndose en un clásico de las mesas navideñas. Para elaborarlo, se necesita una combinación de ingredientes que el campo produce: harina, huevos, manteca, leche, levadura, frutas confitadas y pasas de uva. Cada bocado refleja el esfuerzo de agricultores, tamberos, avicultores y fruticultores de distintas regiones del país.

Thujas

En tanto que la tradición de decorar un árbol para la Navidad tiene raíces en la antigua Roma, cuando las Saturnales dieron paso a la celebración cristiana. En Argentina, los árboles más comunes son abetos, cedros y thujas, cultivados con esmero en viveros de la Patagonia y la Mesopotamia. Ya sea en una maceta o plantados en el jardín, estos árboles se convierten en el centro de las decoraciones navideñas, llenando de color y espíritu festivo los hogares argentinos.

El campo presente

El aporte del campo va más allá del árbol y el pan dulce. Está en las velas de soja que iluminan nuestras cenas, en las telas y adornos de algodón, en los envoltorios de papel y cartón, y hasta en los biocombustibles que nos permiten viajar para reunirnos con nuestros seres queridos. Incluso los fuegos artificiales tienen un “granito de maíz” proveniente de la agricultura.

“Esta Navidad, celebremos el esfuerzo incansable de quienes trabajan todo el año para llenar nuestras mesas y corazones. Cada tradición y cada detalle de nuestras fiestas nos conectan con la tierra y su generosidad”, propuso Agrocultura, que elaboró el trabajo para bajo la campaña #ElCampoEnTuVida, creado para reconocer el valor del sector agropecuario en nuestras celebraciones, en especial, y en la vida cotidiana en general. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...