La CEEA celebró la baja de retenciones pero exige ‘un cambio estructural’

Spread the love

Las entidades ruralistas en conjunto destacaron como positiva la eliminación y baja de retenciones, pero reclamaron que las medidas sean ‘permanentes’.

(NAP) En un comunicado emitido tras los anuncios del Gobierno argentino sobre la eliminación y reducción de derechos de exportación, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias, espacio en donde se congregan Coninagro, Confederaciones Rurales, Federación Agraria y la Sociedad Rural, expresó su apoyo a las medidas, pero subrayó la necesidad de convertirlas en un cambio estructural para el desarrollo sostenible del sector agropecuario.

“Las retenciones son un tributo regresivo y perjudicial que debe ser eliminado de manera definitiva. Este impuesto ha sido históricamente un freno para el desarrollo del sector productivo. No es sostenible pedirle al productor que pague impuestos cuando ni siquiera logra cubrir los costos de producción”, destacó la CEEA.

El comunicado también hizo hincapié en el contexto crítico que atraviesan los productores agropecuarios, agravado por factores internos y externos. En este sentido, la eliminación de retenciones para productos de las economías regionales fue calificada como “fundamental” para aliviar a los pequeños y medianos productores asfixiados por la presión fiscal.

La CEEA resaltó que, desde 2002, el sector agropecuario ha aportado más de 200 mil millones de dólares en concepto de retenciones. Según el documento, “es hora de que esos recursos se traduzcan en inversión, empleo genuino y desarrollo en las provincias productoras”.

“La eliminación de este impuesto no debe ser una medida transitoria, sino un cambio estructural que fomente la inversión y el crecimiento genuino. Es el momento de consolidar al campo como motor económico del país”.

Además, insistieron en avanzar en otros temas esenciales para fortalecer al sector, como la mejora de la infraestructura, la conectividad, la seguridad y otros aspectos necesarios para consolidar el desarrollo sostenible.

Finalmente, la CEEA instó a los líderes políticos a transformar estas decisiones en políticas de Estado que prioricen el desarrollo del interior del país y el bienestar de todos los argentinos. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...