En la campaña 2023/2024 la reposición de nutrientes alcanzó al 63%
Los datos fueron difundidos por informe “Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada, balnace de nutrientes de la Bolsa de cereales de Buenos Aires (BCBA) .(NAP) En la campaña 2023/24 se registró una disminución del porcentaje de reposición de nitrógeno, azufre y fósforo en comparación con la campaña anterior.
Los valores de reposición fueron inferiores al 100% a nivel nacional, lo que indica que se extrajeron más nutrientes que los que se incorporaron.
En la campaña bajo análisis, la producción fue un 62% mayor que su predecesora, aumentando la extracción mientras el consumo de fertilizantes cayó en un 5%.
En algunas regiones se observaron valores iguales o superiores al 100% para determinados nutrientes.
Esto se debió principalmente a que, en el balance de nutrientes, el componente extracción fue menor al componente de aporte, debido a la merma en la producción.
En otras zonas, el balance sigue estando muy por debajo del 100%, indicando su baja fertilización o un aumento en la producción que no se vio acompañado con un aporte de nutrientes acorde a lo demandado.
La fertilización cumple un rol muy importante en el balance de nutrientes, dependiendo de factores muy variados que lo afectan. Alguno de ellos:
- Factores económicos
- Factores técnicos-agronómicos
- Factores de ambiente y clima
A lo largo de las últimas campañas se puede observar que la extracción de nutrientes sigue siendo mayor a lo aportado, que arroja como resultado un balance deficitario de nutrientes.
Durante la última campaña la reposición fue del 63%, siendo este un valor situado por encima del promedio (del 59%) quitando la 2022/23.
Producción
Durante la campaña 2023/24, la producción total de granos fue de 132 millones de toneladas la cual, dado una provisión deficitaria de fertilizantes, implicó un balance de nutrientes del 63%.
A lo largo del ciclo agrícola, se aportaron 1.7 millones de toneladas del complejo NPS (nitrógeno, fósforo y azufre), mientras que el sistema productivo extrajo 2.3 millones de toneladas del complejo en forma de grano.
De manera individual el porcentaje de reposición del nitrógeno fue del 66%, fósforo 73%, y azufre 25%. El resultado de esta última campaña si bien se encuentra levemente por encima del promedio de los últimos 5 años (del 59%), sin considerar la campaña de sequía 2022/23, la aplicación actual de fertilizantes no es suficientes para compensar la extracción ni para cerrar las brechas de rendimiento existentes en los principales cultivos de nuestro país.
El balance de nutrientes del suelo es un parámetro esencial para el manejo eficiente de la fertilización y la nutrición de los cultivos, optimizando la producción agrícola y contribuyendo a sistemas de producción sustentables que conservan los recursos naturales.
Este enfoque no solo permite mejorar y preservar el suelo, un recurso finito fundamental, sino también garantizar la seguridad alimentaria mundial y la sostenibilidad a largo plazo.
Argentina tiene la capacidad de aumentar su producción agrícola de manera amigable con el medio ambiente, satisfaciendo las crecientes demandas de alimentos y otros productos derivados de los cultivos, mientras asegura la viabilidad económica y ambiental de su agricultura.
El informe de la BCBA, considera un modelo que tiene dos componentes fundamentales: el aporte de nutrientes (vía fertilización) y la extracción de nutrientes (vía cosecha de granos). El resultado del balance de ambos componentes es expresado como porcentaje de reposición (ver Anexo metodológico).
El balance de nutrientes se calcula como la diferencia entre la cantidad que ingresa y la que sale de un sistema definido, considerando un espacio y tiempo específicos dentro de la capa de suelo explorada por las raíces.
Los nutrientes que egresan desde el suelo lo hacen en forma de granos cosechados mientras que los ingresos de nutrientes están constituidos por los aportes vía fertilizantes, abonos orgánicos (incluyendo residuos de cultivos no generados en el mismo lote) y, en el caso de nitrógeno por la fijación(Noticias AgroPecuarias)