El Senasa prohibió el uso de un insecticida de la poscosecha de maíz
Son el mercaptotión o malatión. La medida busca preservar la calidad sanitaria del cereal para exportación y evitar rechazos por parte de los mercados compradores.
(NAP) El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina dispuso la prohibición del uso de insecticidas formulados con mercaptotión o malatión en granos de maíz almacenados.
La decisión, publicada en el Boletín Oficial, establece que queda prohibido el uso poscosecha de productos formulados con mercaptotión (sinónimo de malatión) en todo el territorio argentino.
Además, obliga a los titulares de registros de estos productos a modificar las etiquetas para incluir la advertencia “prohibido su uso en granos de maíz almacenados” en un plazo de 90 días.
Asimismo, se exige la declaración jurada de los stocks de etiquetas existentes dentro de los próximos 30 días y la colocación inmediata de obleas informativas en los productos envasados y disponibles para la venta.
Fundamentos
El Senasa fundamentó la medida en la detección de residuos de mercaptotión o malatión en exportaciones de maíz argentino, lo que generó inconvenientes con algunos destinos comerciales.
Si bien los niveles detectados cumplen con los límites máximos de residuos (LMR) de Argentina, Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea, superan los establecidos por el Codex Alimentarius, organismo de referencia para más del 60% de los compradores del maíz argentino.
Alternativas
El organismo sanitario destacó que existen productos autorizados como alternativa para el tratamiento poscosecha de los granos almacenados. Con esta medida, el Senasa busca garantizar la continuidad del acceso del maíz argentino a los mercados internacionales, preservando su competitividad y calidad. (Noticias AgroPecuarias)