Buena perspectiva argentina para el mercado de carne con protocolo halal
Durante la reunión se trabajo para coordinar posibles actividades conjuntas de promoción en ese mercado.
(NAP) Como parte de las acciones previstas en el mercado árabe y a pocos días de la gran Feria Gulfood de Dubái, El Presidente del IPCVA, Jorge Grimberg, y el Vicepresidente, Mario Ravettino, se reunieron con Abdulla Alremethi -encargado de negocios de la embajada de Emiratos Árabes Unidos en la Argentina-.
Durante la reunión se trabajo para coordinar posibles actividades conjuntas de promoción en ese mercado.
En ese sentido, en el marco de las acciones de promoción planificadas para el 2025, el Argentine Beef participará con un stand institucional en la feria Gulfood que se realizará entre el 17 y 21 de febrero de 2025 en Dubái.
Para la participación en esta feria, el IPCVA desarrollará un stand de uso común para las empresas exportadoras con un sector de degustación de carne argentina.
El IPCVA en Esquel
Por otra parte, el IPCVA participó en la celebración del centenario de la Sociedad Rural de Esquel que se realizó en el marco de la exposición rural que se llevó a cabo entre el 17 y el 19 de enero de 2025.
El Instituto estuvo representado por el Consejero Carlos Odriozola quien destacó la importancia de fomentar la producción de carne vacuna en la Patagonia.
El cierre de la celebración estuvo a cargo de Christian Petersen que, acompañado por el IPCVA, agasajo a los presentes con una degustación de distintos cortes y un novillo entero a las llamas.
La muestra agropecuaria coincidió, además, con el inicio de la “XXXIV Marcha Fernando Font Estrugamou”, la tradicional cabalgata organizada por la Asociación Argentina de Caballos Criollos.
Al cierre, los jinetes y sus familias fueron recibidos por parte del IPCVA con la mejor carne del mundo en un evento emotivo y tradicional en donde primaron la camaradería y la solidaridad.La cabalgata se llevó a cabo en el contexto del centenario de la hazaña de Gato y Mancha, dos caballos criollos de la zona que marcharon en 1925 desde Buenos Aires a Nueva York (21.000 kilómetros en tres años y medio de viaje), montados por el profesor suizo Aimé Félix Tschiffely que tuvo como objetivo promocionar las virtudes del caballo que se utilizaba –y se sigue utilizando- en los campos de todo el país(Noticias AgroPecuarias)