El Gobierno da marcha atrás con la trazabilidad electrónica en el ganado

Spread the love

La CEEA recibió la comunicación de que la medida será prorrogada. El sistema será gradual y obligatorio a partir de 2026.

(NAP) Este miércoles, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Sergio Iraeta, informó a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias que el Gobierno decidió revertir la iniciativa de implementar la trazabilidad electrónica obligatoria en los animales mediante dispositivos.

“Eso nos comunicaron, no tenemos demasiadas precisiones, pero eso es lo que aparentemente está por definir, decidir y comunicar el secretario”, expresó Lucas Magnano, presidente de Coninagro, luego del encuentro que compartió con Carlos Castagnani (CRA) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). En representación de Nicolás Pino, de Sociedad Rural Argentina, asistó la vicepresidente de la SRA Eloisa Frederking.

Sarnari confirmó que “lo están resolviendo en estos días y seguramente lo van a comunicar oficialmente, pero la decisión de prórroga ya está dispuesta”.

Por su parte, Castagnani agregó: “Ahora hay que ver los plazos y de qué manera se va a volver a implementar. También hay que decir que cualquier productor que lo quiera hacer, no se le quita el derecho a hacerlo. Porque sí será de forma gradual y luego obligatorio a partir de 2026”.

Sin embargo, advirtió en Infocampo: “No quiero decir algo que después se pueda modificar, pero va camino a eso”.

“Esto le dará un respiro a muchos productores que estaban pidiendo que suceda esto, pero esperemos que salga oficialmente”, concluyó.

Retenciones e infraestructura

CRA informó que Castagnani destacó la importancia de la próxima reunión entre el ministro de Economía, Luis Caputo, y la CEEA, programada para el 6 de febrero. En ese encuentro, los dirigentes plantearán temas clave como retenciones, Hidrovía e infraestructura.

“Desde CRA sostenemos que la reducción de retenciones no debe ser una medida temporal. Pedimos que el beneficio llegue de manera efectiva al productor, porque es quien sostiene la producción y el empleo en el interior”, subrayó Castagnani.

En tanto, desde el Gobierno explicaron que “la fecha del 30 de junio responde a una cuestión de responsabilidad fiscal”. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...