Yerba mate: En 2024 las exportaciones fueron récord
En 2024, Argentina experimentó un notable incremento en las remesas al exterior de yerba mate, alcanzando un volumen total de 44.019.308 kilogramos.
(NAP) Las exportaciones de yerba mate en entre enero y noviembre de 2024 totalizaron 41.228.288 kilogramos, volumen que superó los 1.527.735 kilogramos a lo exportado en todo 2023. Este hito representa un récord histórico para el sector yerbatero del país, señaló un informe del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
Siria se consolidó como el principal destino de la yerba mate argentina, seguido por Chile. Además, se registró una creciente demanda en países como Estados Unidos, España y otras naciones europeas, así como en mercados emergentes como India. Es relevante destacar que Uruguay volvió a figurar como destino de exportación.
Este crecimiento en las exportaciones es resultado de los esfuerzos conjuntos de toda la cadena productiva y del INYM, que han trabajado en la promoción de la yerba mate argentina en diversas ferias alimentarias internacionales, estableciendo contactos comerciales y ganando la confianza de consumidores en mercados exigentes.
En contraste, el consumo interno de yerba mate registró una disminución. Entre enero y noviembre de 2024, las ventas en el mercado local alcanzaron los 238.042.303 kilogramos, una cifra inferior a la del mismo período en 2023.
A pesar de la caída en el consumo interno, el aumento en las exportaciones refleja la creciente aceptación y reconocimiento de la yerba mate argentina en el mercado global, consolidando su posición como un producto de alta calidad y tradición(Noticias AgroPecuarias).