El pronóstico de lluvias del próximo trimestre no está nada claro
El SMN no ve ‘una tendencia clara hacia un evento La Niña o El Niño’. Diferente suerte según las regiones. Lo que está claro es que serán meses calurosos.
(NAP) El Servicio Meteorológico Nacional de Argentina publicó su Pronóstico Climático Trimestral para el periodo febrero-marzo-abril de 2025, con resultados que generan incertidumbre en el sector agropecuario. En un contexto de sequía que afecta a distintas regiones del país, las proyecciones no son alentadoras para varias zonas productivas.
El informe destaca que no hay una tendencia clara hacia un evento de El Niño o La Niña, lo que implica condiciones neutras del Fenómeno El Niño Oscilación del Sur (ENOS). En este escenario, las precipitaciones responderán a patrones de oscilaciones de menor escala, lo que puede dar lugar tanto a períodos de lluvias intensas como de marcada escasez.
Regiones
Según el pronóstico trimestral del SMN, se espera que las precipitaciones sean normales o inferiores a las normales en el Litoral, el este de Buenos Aires y el oeste de la Patagonia.
En tanto, en el resto de la provincia de Buenos Aires, el oeste de Santa Fe, Córdoba, La Pampa, San Luis, Cuyo y el este y sur de la Patagonia, se prevén lluvias dentro de los parámetros normales.
Por otro lado, la región del NOA podría beneficiarse con lluvias superiores a las normales.
Desde el sector agropecuario, la falta de precipitaciones suficientes en las principales áreas productivas podría impactar en la campaña gruesa, especialmente en cultivos como maíz y soja, que necesitan humedad para cerrar su ciclo de desarrollo. Además, la situación podría generar complicaciones para la disponibilidad de forraje en la ganadería.
Temperaturas
En cuanto a la temperatura, el SMN advierte que en casi todo el país se prevé un trimestre con valores superiores a los normales, lo que podría agravar el estrés hídrico en las zonas afectadas por la sequía. Solo el sur de la Patagonia presentaría temperaturas dentro del promedio histórico.
Ante este panorama, los especialistas recomiendan a los productores mantenerse actualizados con los pronósticos diarios y semanales, así como con las alertas tempranas del SMN. La variabilidad climática podría generar eventos puntuales de lluvias intensas, pero no se espera una recuperación generalizada de los niveles hídricos.
La incertidumbre sigue presente en el campo argentino, donde las condiciones climáticas seguirán jugando un papel clave en la definición de la campaña productiva 2025. (Noticias AgroPecuarias)