Torres: “Hay que quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo”

Spread the love

Así lo aseguró el gobernador de Chubut, Ignacio Torres,  al inaugurar la 87° edición de la Exposición Ganadera de Comodoro Rivadavia.

(NAP) El mandatario provincial puso en valor las medidas impulsadas por la actual gestión para el desarrollo del sector ganadero.

Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, destacó el acompañamiento del Gobierno de Chubut a los productores a partir de la reciente reducción y eliminación de impuestos y tasas.

El gobernador de Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este domingo el acto de inauguración de la 87º Exposición de Ganadería y Afines y 45º Feria del Carnero a Campo, eventos que se desarrollaron en la localidad de Comodoro Rivadavia.

El acto tuvo lugar en las instalaciones de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, y contó con la participación del presidente de la institución, Juan José Anglesio; y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino.

A su vez, estuvieron presentes los intendentes de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Rada Tilly, Mariel Peralta; de Sarmiento, Sebastián Balochi; los ministros Producción, Laura Mirantes; de Hidrocarburos, Federico Ponce; el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Aranda; el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Rivera; la presidenta de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando; el secretario de Vinculación Ciudadana, Guillermo Almirón; diputados provinciales y concejales.

“Quitarle el pie de encima a la producción”

En su discurso Torres expresó que “hay dos formas de ejercer el poder, de ejercer la política y de administrar los recursos de quienes nos honraron a los dirigentes, que coyunturalmente estamos ocupando un cargo público: una es con responsabilidad fiscal, diciendo la verdad; y la otra, especulando sistemáticamente con el costo o el oportunismo político de cada medida, pensando que cada dos años hay una elección y que hay que ganarla cuando sea”.

“Años atrás, el 110% de los ingresos se iba en gastos corrientes: esto quiere decir que todo lo que ingresaba, más un endeudamiento sistemático en letras y a tasas altísimas, se usaba para pagar sueldos; y hoy, con el 67% del gasto corriente comprometido, pudimos decir que sí y eximir del Impuesto Inmobiliario Rural a los productores, además de seguir acompañando la mejor medida de todas, que es quitarle el pie de encima a la producción y al trabajo”, sentención el titular del Ejecutivo provincnial.

“La ganadería ovina no tiene solamente un fin productivo, es parte de nuestra identidad como chubutenses, y de nuestra soberanía. Tener poblados los campos, en este momento, es fundamental. Ahí sí es donde un Estado tiene que estar presente, diciendo la verdad, trabajando en conjunto para que los productores no sean meros espectadores sino actores vinculantes en la toma de decisiones, de cara a poner en valor a esta actividad que ha ubicado a la Patagonia en un lugar estratégico”, agregó el Gobernador.

“Esta provincia está recuperando algo fundamental para cualquier inversión, que es el orden público, el hacer cumplir la ley”, aseguró Torres también.

Diferencial patagónico

Por su parte, el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino en su presentación dijo que:  “Estamos muy contentos de volver a Chubut y de llegar a una provincia ovina por excelencia. Más nos enorgullece saber que nuestras gestiones dan sus frutos y nos alientan a seguir trabajando por los productores de todo el país”, en referencia a una carta enviada días atrás por Juan José Anglesio, presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, que destacaba el rol activo de la SRA en el accionar gremial.

En referencia a los costos laborales en el sur argentino expresó que “estamos haciendo gestiones ante el gobierno para que el 20% del adicional que se paga a los trabajadores sea un beneficio para ellos, no una carga para nosotros” y mencionó una serie de propuestas que se han presentado a los funcionarios.

La Patagonia cuenta con 5,9 millones de cabezas, el 52% del stock nacional, y Chubut encabeza el ranking de esta parte del territorio, destacándose principalmente por su producción lanera, que como es una economía regional, fue beneficiada días atrás con la eliminación de retenciones.

Eso no quita que, la caída en los stocks preocupa muchísimo. En los últimos 10 años se perdieron casi 2,9 millones de animales producto de un clima adverso caracterizado por largas sequías. Situación que generó que la producción de lana en la región, que aporta el 65% del total del país, cayera un 25% en la última década.

Con respecto a la iniciativa de eximir de ingresos brutos e inmobiliario rural, que llevó adelante el gobernador Ignacio Torres, Pino expresó “gracias por escucharnos. Este es el camino. Menos impuestos porque eso significa más competitividad”.

En referencia a la reunión del jueves próximo en el Ministerio de Economía expresó “vamos a llevarles la necesidad de la desaparición de la brecha cambiaria, que tanto afecta a la Patagonia como así también el alza de costos de esta región”. Además, se comprometió a acercarle al gobierno nacional propuestas de otros temas de interés como la infraestructura y la conectividad, entre otros.

“Debemos seguir empujando para mejorar y ampliar el acceso al crédito para el sector, para que podamos seguir invirtiendo en innovación e infraestructura. Ya sea genética, maquinaria, alambrados o lo que sea necesario. Lo del Banco Nación es muy bueno, pero tiene que ser imitado por otras entidades financieras”, cerró el presidente de la SRA.

Por último, cabe mencionar que, en el marco de la exposición, Flavio Figueroa, Director del Distrito 14 de la entidad, fue distinguido por los organizadores con el premio San Isidro Labrador por su labor y compromiso con la actividad(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...