Por la rebaja de retenciones, el CAA le dijo al Gobierno que las exportaciones aumentarán 11%

Spread the love

La proyección se la dio el Consejo Agroindustrial al equipo económico del Gobierno. El sector reclamó la eliminación total para ganar 7 mill/tn de cosecha.

(NAP) El Consejo Agroindustrial Argentino se reunió con el equipo económico del Gobierno para analizar el impacto de la reciente baja en los derechos de exportación y promover nuevas medidas que fortalezcan la competitividad del sector. Durante el encuentro, encabezado por el titular de la Arca y funcionarios de las áreas de Producción y Agricultura, se destacaron los efectos positivos de la medida y se planteó la necesidad de profundizar esta estrategia.

Según las proyecciones del CAA, las exportaciones agroindustriales podrían crecer 11%, que en términos de valor para alcanzar los 1.750 millones de dólares, con lo que se alcanzarían los 47.954 millones de dólares, en concepto de divisas. 

Eliminación total

Más allá del alivio que supone la actual reducción, el CAA insiste en la necesidad de avanzar hacia una eliminación total de los derechos de exportación para consolidar el crecimiento del sector.

Una baja definitiva enviaría una señal clave de confianza, impulsando la inversión, la adopción de nuevas tecnologías y el procesamiento interno de materias primas.

De acuerdo con estas estimaciones, la eliminación total de retenciones permitiría aumentar la producción en hasta 7 millones de toneladas adicionales, con un impacto positivo en la generación de empleo y el ingreso de divisas. En términos económicos, las exportaciones podrían crecer entre USD 1.500 y 2.400 millones adicionales, generando alrededor de 60.000 nuevos puestos de trabajo.

Más pedidos

En la reunión, los representantes del CAA también señalaron la necesidad de ajustar los requisitos de elegibilidad para acceder a los beneficios de la reducción de retenciones en el sector cerealero-oleaginoso, debido a las dificultades que enfrentan las empresas nacionales con bajo acceso al financiamiento internacional.

Además, solicitaron la inclusión de productos derivados bovinos, aviares, de nutrición animal y de la pesca en el esquema de reducción de derechos de exportación, con el objetivo de ampliar el impacto positivo en toda la cadena agroindustrial.

El presidente del CAA, José Martins, calificó la reunión como “muy positiva” y destacó el entendimiento del Gobierno sobre la importancia de lograr superávit fiscal y normalizar la macroeconomía. No obstante, subrayó que el desafío es continuar avanzando en la reducción de derechos de exportación para toda la agroindustria, asegurando mecanismos de aplicación simples que no dificulten la operatoria de las empresas exportadoras.

Finalmente, el CAA reafirmó su compromiso de seguir colaborando con el Ejecutivo para aportar propuestas que fomenten un crecimiento sostenido y sustentable de las exportaciones agroindustriales y bioenergéticas. Asimismo, resaltó la importancia de avanzar en el debate legislativo sobre leyes de inversión, empleo y biocombustibles, así como en la lucha contra la evasión impositiva, un problema que afecta la competitividad y la recaudación fiscal.

Por el lado del CAA estuvieron presentes su presidente, José Martins, Gustavo Idígoras (CIARA – CEC); Diego Cifarelli (Federación de la Industria Molinera), Fernado Rivara (Federación de Acopiadores) y Joaquín de Grazia ( Centro de Empresas Procesadoras Avícolas).

Por parte del equipo económico también fueron de la partida el Subsecretario de Coordinación de Producción, Santiago Migone y el Subsecretario de Mercados de la Secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Agustin Tejeda. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...