Las lluvias fueron más ‘oportunas’ para la soja que para el maíz
El informe semanal de la BdeC resaltó que ‘mejoraron la condición hídrica’ de la oleaginosa, pero que no alcanzaron para salvar del todo al maíz ‘temprano’.
(NAP) La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó este jueves que el estado de los cultivos de soja lograron una notable mejoría luego de las intensas lluvias ocurridas el martes de esta semana.
En el caso de la soja, la BdeC informó que si bien 67 % de la superficie sembrada presenta una condición de cultivo Normal/Excelente (…) “en los últimos días se han registrado
precipitaciones generalizadas con importantes acumulados en la región central, lo que ha resultado en un aumento de la condición hídrica Adecuada/Óptima de casi 6%, dejando el 64 % de lo implantado en dicha condición”.
Asimismo apuntó que el agua favoreció a 39 % del área que transita etapas críticas de definición del rendimiento, principalmente en el centro de la región agrícola.
Este aporte hídrico ayudaría a frenar la merma en los rindes potenciales para la soja de primera, y contribuyen a revertir las situaciones de estrés hídrico antes del inicio de las etapas críticas en los planteos de segunda.
Maíz
Para el caso del cereal, se informó que la siembra del ciclo en curso está próxima a finalizar, con un 99,3 % de las 6.600.000 hectáreas proyectadas ya implantadas, quedando solo por incorporar los últimos lotes en la región del NEA.
A pesar de que las lluvias mencionadas se concentraron en las zonas más afectadas por el estrés termo hídrico del verano, la condición de cultivo de los maíces tempranos no alcanza a recuperarse dado el grado avanzado de la fenología, aunque podrían reflejar algún beneficio durante el llenado de grano.
Sin embargo, para los planteos tardíos del sur cordobés y el oeste bonaerense, donde entre el 50 y el 60 % del área transita el inicio del período crítico, presentan un aumento de la superficie bajo condición hídrica Adecuada/Óptima de 21% que impactaría en una mejora de la condición de cultivo en esas zonas durante los próximos días.
Por otro lado, se han relevado los primeros lotes recolectados sobre el Centro-Este de Entre Ríos con buenos resultados. Bajo este escenario, se sostiene la proyección de producción en 49.000.000 toneladas. (Noticias AgroPecuarias)