La campaña 2024 tuvo un mayor uso de fertilizantes revirtiendo la tendencia

Spread the love

Creció 7% que se explicaron en la mejora en la humedad de los suelos y el incremento del trigo y el maíz temprano.

(NAP) Según estimaciones de Fertilizar Asociación Civil, el uso de fertilizantes en Argentina alcanzó las 4.900.000 toneladas en 2024, lo que representa un incremento de 7% respecto de la campaña anterior.

Este crecimiento revierte la tendencia negativa que se registraba desde hace dos campañas, luego del récord alcanzado en 2021 con 5,6 millones de toneladas aplicadas.

María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de Fertilizar AC, atribuyó este aumento principalmente a la recuperación de la humedad en los perfiles del suelo, lo que favoreció el incremento de la superficie sembrada con trigo y el uso de tecnología en maíz. “La condición más importante para que se lograra este aumento fue la recarga de los perfiles con agua útil“, destacó.

Si bien el área sembrada con maíz se redujo de 7,9 millones de hectáreas en 2023 a 6,6 millones en 2024, hubo un cambio en la proporción de maíz temprano frente al tardío, lo que impulsó el uso de tecnología. En contraste, la soja continúa siendo el cultivo que menos fertilización recibe en relación con las recomendaciones técnicas.

Costos

Sobre los costos de los insumos, la relación insumo-producto mejoró en comparación con 2023, principalmente por la reducción de impuestos a la importación de fertilizantes. Sin embargo, este impacto fue relativo y se dio de manera gradual a lo largo del año.

Desde Fertilizar AC valoraron la recuperación en la aplicación de nutrientes y el compromiso de los productores con una producción eficiente y sostenible.

De cara a la campaña 2025/26, advirtieron sobre la necesidad de realizar diagnósticos precisos de fertilidad, ya que los suelos podrían presentar bajos niveles de nutrientes después de varios años de ajuste en la fertilización. “Debemos ser certeros con los diagnósticos y las dosis para no comprometer los rendimientos de la próxima campaña”, concluyó González Sanjuan. (Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...