Se adelanta la zafra en enero

Spread the love

El ternero perdió un 10% de su precio en las primeras semanas de enero, recién en la última semana del mes comenzó su recuperación que se extiende hasta los primeros días de febrero.

(NAP) En el último trabajo preparado por AZ Group para la Asociación Argentina de Angus, asegura que en el mes de enero se movieron 601.275 terneros y terneras con destino a invernada y cría, la mayor de los últimos 8 eneros.

Cabe destacar que la producción de terneros 2025 (nacimientos 2024) no sería superior al registro 2024, incluso podrá ubicarse levemente por debajo.

Mejoraron los índices reproductivos en preñeces, pero no alcanzaron a compensar la menor cantidad de vientres en servicio en la primavera/verano 2023/24 ( – 723.445 vacas vs 2022/23).

Luego de una primavera muy buena en términos generales, el agua se cortó desde el inicio del año y junto con las elevadas temperaturas de verano los campos se achicaron. En varias zonas ganaderas se anticiparon los destetes, el productor reaccionó rápidamente y priorizó la condición corporal de la vaca.

No fue el mejor momento de precios para vender, pero es regla que la venta de urgencia no coincide con buenos valores.

El ternero perdió un 10% de su precio en las primeras semanas de enero, recién en la última semana del mes comenzó su recuperación que se extiende hasta los primeros días de febrero.

Febrero se inicia con un panorama distinto, se han dado precipitaciones en diversas zonas ganaderas y los precios de Cañuelas comenzaron a traccionar a partir de una faltante estacional y particular de hacienda liviana.

En febrero continuará la tendencia de envíos crecientes, los registros de los últimos 7 años indican que se mueven en promedio un 50% más de terneros y terneras respecto al mes de enero.

Los kilajes, se ubicaránpor encima de la castigada zafra 2024 lo cual es buen puntapie inicial pensando en la performance de las recrías.

Los precios seguirán su escalada alcista por unas semanas más impulsados por las lluvias y la actualización de Cañuelas, entre marzo y junio la oferta se encargará de planchar los valores.

En un contexto de precios buenos para el productor y :sin grandes urgencias financieras, sin atractivas opciones de inversión para el dinero,sin riesgos devaluatorios, con inflación en baja y costos financieros en baja; el clima y la oferta forrajera irán marcando el ritmo de la nueva zafra.(Noticias -AgroPecuarias)

También le puede interesar...