Hoy se recuerdsa el “Día Mundial de las Legumbres”

Spread the love

Esta participación presenta una tendencia ligeramente decre-ciente, resultante de la caída de los niveles de salario real y del crecimiento de otros rubros como cereales y oleaginosas.

(NAP) El Día Mundial de las Legumbres se celebra el 10 de febrero de cada año. Fue instituido en 2018 por La Asamblea General de las Naciones Unidas, y tiene por objetivo:

-Concientizar sobre los beneficios de las legumbres para la salud y el medio ambiente.
-Promover una agricultura sostenible.
-Destacar el papel de las legumbres en la seguridad alimentaria.

Como señala la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricul-tura) “este Día representa una oportunidad única para sensibilizar a la opinión pública sobre las legumbres y el papel fundamental que  desempeñan en la transformación hacia unos sistemas agroalimentarios MÁS eficientes, inclusivos, resilientes y sostenibles con miras a una mejor producción, una mejor nutrición, un mejor ambiente y una vida mejor, sin dejar a nadie atrás”.

En el Producto Bruto Agrícola de la Argentina, las hortalizas y las legumbres secas representan el 10% y el 6% de la producción, respectivamente.

Esta participación presenta una tendencia ligeramente decre-ciente, resultante de la caída de los niveles de salario real y del crecimiento de otros rubros como cereales y oleaginosas.

Sin embargo, la producción abastece el consumo total nacional, con marcada presencia en la dieta de la población, 90 kg/habitante/año (120 kg habitante/año, si se considera el consumo de papa).

Las empresas del sector legumbres exportan cerca de un millón de toneladas al año a más de 70 países, con ingresos anuales cercanos a los us$500 millones. El mercado interno tiene am-plias posibilidades de incrementar su consumo y favorecer una mejor nutrición de la pobla-ción. Los valores están por debajo de la media mundial.

La Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) está cumpliendo su 50º Aniver-sario con el compromiso del desarrollo sostenible de los distintos eslabones de la cadena de las especies que representa (porotos, garbanzos, arvejas y lentejas).

“Saludamos en este día a la Cámara y sus directivos, a los productores de todo el país, a los participantes en las etapas de industrialización y comercio y a los profesionales agrarios que en conjunto, son activos creadores de sana riqueza”, consigna CADIA (Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos” (Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...