Negocios, tecnología y financiamiento en Expoagro 2025

Spread the love

La feria que se realizará en San Nicolás entre el 11 y el 14 de marzo se presentó en Buenos Aires. Adelantos de la gran muestra. 

(NAP) Del 11 al 14 de marzo, en el predio ferial y autódromo de San Nicolás (Buenos Aires), se llevará a cabo Expoagro 2025 Edición YPF Agro, el punto de encuentro anual donde productores, empresas, bancos y startups del agro se reúnen para generar negocios, fortalecer alianzas estratégicas y proyectar el futuro del sector.

Abdo (con el micrófono), Tallarico, Alberro y Sayago.

Expoagro 2024 se perfila como una edición récord, con la totalidad de su espacio vendido desde noviembre del año pasado, una situación que marca el alto nivel de expectativa entre expositores y visitantes. “Las expectativas son muy grandes. Nosotros decimos en el logán de la exposición este año que Expoagro es donde todo sucede”, señaló Diego Abdo, Gerente de Comunicación de la muestra.

Esta vidriera comercial estará protagonizada por empresas de maquinaria agrícola, semilleros, insumos, ganadería, servicios, agtech y entidades bancarias. Contará con más de 600 expositores, entre los que se destacan 12 plots con cultivos en pie, Nidera Semillas como semillero oficial y la incorporación de tres nuevas empresas al formato: LDC, Supra Semillas e INTA. También estarán presentes firmas líderes como YPF Agro, AFA, Advanta, Bayer/Dekalb/FieldView, Grupo Don Mario Semillas, NK Semillas, Spraytec y Stine.

La expo contará con la presencia de 13 bancos públicos y privados, con Banco Provincia como main sponsor, Banco Nación y ICBC como sponsors y Banco Galicia como auspiciante. En la Carpa Telecom Agtech se reunirán 29 startups, agtech y universidades para mostrar las innovaciones que impulsan la productividad agropecuaria.

Con el objetivo de mejorar la experiencia de expositores y visitantes, la organización ha modificado los horarios de la muestra. El evento se desarrollará de martes a jueves de 8:30 a 18:30, y el viernes de 8:30 a 15:00, optimizando las jornadas según la dinámica de los negocios.

Empresas y alianzas estratégicas

Las empresas participantes planifican su presencia con anticipación para exhibir productos, realizar lanzamientos y sellar acuerdos a largo plazo. Un ejemplo de esta visión estratégica es la renovación del acuerdo entre Exponenciar e YPF Agro por tres años más (2025, 2026 y 2027), consolidando una alianza clave para el desarrollo del sector agroindustrial argentino.

En el ámbito financiero, Banco Provincia reafirma su compromiso con el agro al ser nuevamente main sponsor. “Renovamos nuestro compromiso de ser parte de esta exposición tan emblemática, acompañando a los sectores productivos con herramientas financieras adaptadas a sus necesidades”, destacó Juan Manuel Cancelli, Gerente de Comunicación Institucional de la entidad. Entre sus propuestas se incluyen el fortalecimiento de Procampo Digital y financiamiento en pesos y dólares para la compra de maquinaria agrícola.

Por su parte, John Deere presentará nuevas soluciones tecnológicas para la productividad agropecuaria. “Creemos en un futuro donde la agricultura sea rentable, productiva y sustentable”, afirmó José María Rossi, Gerente de Marketing Táctico Hispano de la compañía.

Contenidos y actividades destacadas

Expoagro 2025 también será un espacio de intercambio de conocimiento y vinculaciones comerciales. En la Carpa Internacional ICBC y el Centro de Agronegocios Pampero se llevarán a cabo rondas de negocios, destacándose las organizadas junto al Gobierno de la Provincia de Santa Fe, que esperan la participación de 15 compradores internacionales.

En el marco internacional, se realizará el lanzamiento de Agritechnica, la feria alemana de tecnología agroindustrial, y se presentará el Agrievolution Summit, con la CAFMA como anfitriona. Este evento reunirá a expertos de mecanización agrícola del 1 al 3 de septiembre de 2025 en Buenos Aires.

El cronograma de la expo incluirá capacitaciones, charlas y conferencias en siete auditorios simultáneos, abordando temas como inteligencia artificial, robótica, economía y sustentabilidad. Se destacará el clásico “Tecnódromo Mario Bragachini”, con más de 30 máquinas en movimiento, y la Jornada de Jóvenes, el jueves 13, con un panel sobre tendencias en tecnología agropecuaria.

Uno de los eventos más esperados será la entrega del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial, en su 9° edición, junto con “¡Eureka!”, un espacio para debatir cómo la inteligencia artificial y la robótica optimizan la producción de agroalimentos.

La ganadería y la expansión del sector

La ganadería cobra cada vez mayor protagonismo en Expoagro, con un crecimiento sostenido en la participación de empresas y asociaciones de razas. Este año debutará Expo Braford Avanza, un nuevo espacio de encuentro y negocios para la raza, con reproductores de alta calidad y actividades técnicas.

Juan Manuel Alberro, presidente de la Asociación Braford Argentina,  resaltó: “Vamos a tener reproductores de excelente calidad, con el apoyo de más de 25 cabañas confirmadas, procedentes de Corrientes, Salta, Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba.

“Es la primera vez que Braford va a hacer una exposición en la pampa húmeda”, destacó Abdo. A esto se suman la participación de asociaciones de razas bovinas como Angus, Brangus, Hereford y la incorporación de nuevas empresas vinculadas a laboratorios y biotecnología aplicada al sector.

En paralelo, se realizará un récord de siete remates de hacienda, organizados por casas consignatarias de renombre como Campos y Ganados, Colombo y Magliano, Rosgan y otras firmas destacadas.

Congreso Internacional de AgroBionegocios

Expoagro 2025 también será sede del Congreso Internacional de AgroBionegocios, organizado por la Red Mujeres Rurales. La iniciativa busca impulsar la productividad desde la sustentabilidad y la diversidad, reuniendo a actores clave de la ruralidad para debatir los desafíos y oportunidades del agro.

“Convocamos a los distintos sectores para construir puentes que fortalezcan el arraigo, el desarrollo y la innovación en las comunidades rurales”, expresó Ana Laura Sayago, vicepresidenta de la Red Mujeres Rurales.

en cuanto a innovación, Expoagro 2024 pondrá un fuerte foco en tecnología, robótica e inteligencia artificial, con el Tecnódromo como epicentro de estas novedades. “Va a encontrar mucha tecnología, mucha inteligencia artificial, mucha robótica. Son temáticas que van a estar atravesando todas las temáticas o buena parte de las temáticas generales de la exposición”, explicó el vocero de la muestra. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...