Un disparo en la oscuridad, Pecados de la carne Argentina
El autor de la obra, desde sus vivencias, pone al desnudo los entre telones del negocio de la carne en Argentina.
(NAP) El referente más importante de la industria cárnica de Argentina, Carlos Oliva Funes, presenta su libro Un disparo en la oscuridad, Pecados de la carne Argentina. Allí narra hechos, impresiones y memorias de cinco décadas de políticas públicas y gobernantes que fueron decisivos para el presente y el futuro del sector cárnico y la economía de Argentina.
Apelando a sus vivencias y conociendo de primera mano el entramado de la industria cárnica, en el libro publicado por Editorial Galerna hace un recorrido por todos los gobiernos de Argentina desde 1977, y con ellos se explaya en escenarios destacados como fue el SWIFT GATE, el primer caso público de corrupción del gobierno de Carlos S. Menem.
El autor es un faro para los empresarios del país por su visión industrialista, asociada al factor tecnológico como herramienta indisociable de la «desprimarización» de la economía argentina.
Oliva Funes, es Licenciado en Administración de Empresas, realizó un posgrado en los Estados Unidos e inició su actividad empresarial en su provincia natal.
Su ascenso dentro de la industria de la carne comenzó en la década de 1970 cuando fue convocado para integrar el grupo industrial, agrícola y ganadero que, en 1977, ganó la licitación de la entonces Swift-Armour, una de las principales empresas frigoríficas del país. Este hecho marcó un antes y un después en su vida.
Hacia principios de la década de 1980, cuando Campbell Soup les compra Swift, Oliva Funes es designado para manejar los destinos de la ahora filial de la multinacional estadounidense, dotándola de tecnología y de nuevos mercados.
Menos de veinte años después, fue el protagonista del primer management buyout de la Argentina, al comprar Swift, ya consolidada como una empresa de vanguardia en la exportación de carnes y productos termoprocesados a todo el planeta.
Su figura resultó crucial para el crecimiento del sector exportador de carne, uno de los motores de la economía de su país.
No por casualidad, en 2002, se convirtió en el fundador del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC). Incluso al vender Swift a la brasileña JBS (2005), aceptó quedar al frente de las decisiones directivas, hasta que, poco después, por diferencias con las políticas gubernamentales del momento, más otras vinculadas al management de Swift, se alejó del negocio, pero sólo por unos años.
Actualmente, participa junto a Rodolfo Costantini en la dirección del Frigorífico Rioplatense, uno de los más importantes de la Argentina.
El libro se puede conseguir en las librerías del país. También está disponible en formato ebook.
(Noticias AgroPecuarias)