Altas temperaturas y lluvias dispares: la soja resiste, el maíz sufre el estrés hídrico
Más de 60 % de la soja mantiene condición Normal/Excelente, pero el maíz enfrenta mermas por calor y falta de agua. La BdeC no corrigió sus estimaciones.
(NAP) El Panorama Agrícola Semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires destacó hoy que, pese al predominio de altas temperaturas en el centro-norte de la región agrícola, más de 60 % de la soja sostiene una condición de cultivo Normal/Excelente y una situación hídrica Adecuada/Óptima.
Sin embargo, el impacto del calor fue más severo en el NEA y el norte de Santa Fe, afectando a la soja de primera en plena etapa reproductiva.
Sobre ambos núcleos y Córdoba, un 27 % de los lotes de soja temprana transita estadios críticos (R3-R4), mientras que el 21 % de la soja de segunda inicia su fase reproductiva, registrando signos de estrés termo-hídrico en áreas sin lluvias recientes.
En cuanto al maíz, la BdeC informó que la siembra de grano finalizó, cubriendo 6.600.000 hectáreas.
Mientras tanto avanzan las primeras cosechas en Entre Ríos y el centro-norte de Santa Fe, con buenos rendimientos.
No obstante, el calor extremo y la escasez de agua generaron pérdidas anticipadas en algunos lotes. Además, la condición de cultivo Normal/Excelente cayó 6,8%, debido a la alta demanda hídrica y la falta de humedad en suelos.
Estimaciones
El 40 % del maíz tardío atraviesa su período crítico con una situación hídrica dispar, evidenciando la fragilidad del cultivo ante el clima adverso. Igualmente, la Bolsa de Buenos Aires mantuvo esta semana sus estimaciones de cosecha para ambos cultivos: 49,6 mill/tn par la soja y 49 mill/tn para el maíz.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario, que publica un informe semanal los miércoles sobre estado de los cultivos y también hace estimaciones de cosecha, publicó unas horas antes una importante corrección para la cosecha de soja, en 47,5 millones de toneladas (lo que representa una caída de 5 mill/tn respecto a las previsiones iniciales de septiembre).
En el caso del maíz, la BCR ajustó a 46 mill/tn, marcando una reducción de 6 mill/tn respecto a las proyecciones de inicio de campaña y 2 mill/tn menos en comparación con la estimación de enero. (Noticias AgroPecuarias)