Aumentó un 8% la superficie asignada al cultivo de cebada
Se espera que Argentina produzca 4,9 Mt de cebada, y exporte 3,4 Mt en la campaña 2024/25. Tras las menores expectativas de exportaciones de otros países claves, Argentina podría alcanzar el segundo puesto como exportador a nivel global.
(NAP) La superficie asignada al cultivo de cebada para la campaña 2024/2025, fue estimada en 1,6 m/ha, un 8,3% más, que en el ciclo anterior, pero se espera una reducción en el número final de la cosecha, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
Las proyecciones oficiales indican que la cosecha del cereal se ubicaría en los 4,8 M/t, con un rinde promedio de 34,2 quintales/ha, una merma de de 3,5% , unos 5 qq/ha menos, respecto al ciclo 20223/2024.
Las causas obedecen a que en el momento en que el cultivo se encontraba en la etapa de floración , la sequía afecto a las principales regiones productivas en el sudeste de la provincia de Buenos Aires .
Por este motivo, el rinde promedio nacional estaría 5 quintales menos por hectárea, respecto de la campaña previa. Es por ello que, pese al aumento de área, la producción sería inferior a la de la 2023/24.
Respecto a la demanda, se proyecta un volumen de exportación con 3,4 M/t, un 9,3% más que en el ciclo anterior. Estos datos incluyen a las ventas externas de cebada cervecera y forrajera.
Exportaciones
En las últimas campañas, nuestro principal comprador de cebada de calidad cervecera fue Brasil, con 741.000 toneladas adquiridas en la campaña 2023/24. Por el lado de la cebada forrajera, el principal comprador es, China, con importaciones que superaron los 1,5 millones de toneladas en la última campaña.
Para la 2024/25, se espera una buena performance de las exportaciones de cebada cervecera, gracias a que Brasil realizó importantes inversiones que aumentara su capacidad de producción de malta en 240.000 toneladas.
De acuerdo con los datos publicados por la BCR, el principal exportador de cebada es Australia, con 5,8M/t; segudio por Argentina con 3,4M/t y Francia con 3 M/t.
Tras el inicio de la nueva cosecha de cebada 2024/25, se comenzó a acelerar el volumen negociado del cultivo, que acumuló ventas totales que superaron los 2 M/t a fines de enero.
Por el lado de la cebada forrajera, el principal comprador es China, con importaciones que superaron los 1,5 millones de toneladas en la última campaña.
Precios
De acuerdo con los datos publicados por la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, se pago entre 205 y 210 U$S para la cebada forrajera, mientras que en el disponible se pago U$S 195. Sobre Necochea, por cebada forrajera se ofreció hasta U$S 195 y en el disponible $ 205.000. En tanto que para la cebada cervecera se ofreció en el mercado de futuros U$S 210. para el mrcado disponible. (Noticias AgroPecuarias)
Con datos de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca