“Las economías regionales están perdiendo mucha competitividad”
Lo expuso Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina, en diálogo con Sintonía Agropecuaria. En este marco brindó detalles de la reunión que tuvieron desde la Mesa de Enlace con el Gobierno Nacional.
(NAP) La presidente de la Federación Agraria Argentina , Andrea Sarnari calificó como “crítica” la situación de las economías regionales, a la vez que advirtió por los elevados costos que el productor paga por arrendamiento de campos.
En declaraciones a radio Coronel Olavarría, la dirigente federada evaluó este jueves los resultados de la reunión que la Mesa de Enlace sostuvo la semana pasada con el ministro de Economía, Luis Caputo y el titular de ARCA, Juan Pazo, encuentro al que calificó como “una mesa de trabajo constructiva. Habíamos pedido la reunión ante una situación difícil en plena campaña de cosecha gruesa que está terminando su ciclo con números que no son favorables y van a ser negativos en muchos casos”.
“Tenemos arrendamientos muy altos, precios internacionales que no acompañan y a eso hay que sumarle el clima que nos ha jugado una mala pasada, llegó la lluvia pero muy tarde”, justificó acerca de los números negativos para el sector.
En este encuentro, los representantes del campo expusieron ante el Ministro de Economía la situación que atraviesan: “Planteamos la necesidad de una baja de la carga fiscal que termina siendo lo que hace a la rentabilidad negativa. En el medio de que pedimos la entrevista y la tuvimos, anunciaron la baja de las retenciones temporariamente así que aprovechamos la reunión para pedir que esa baja no termine el 30 de junio”, aseguró.
Por otro lado, Sarnari compartió una preocupación respecto a las economías regionales: “Están perdiendo mucha competitividad, tienen una estructura de costos muy alta y a eso le tenemos que sumar que se abrió la importación de productos de países vecinos que compiten directamente con productores nacionales”.
“El 60-70 % de lo que producimos se va en impuesto, eso sale de nuestro bolsillo. Esto lo charlamos con el ministro poniendo énfasis en que las retenciones son una parte importante para algunos cultivos, pero para el resto de la actividad productiva hace a la alta carga impositiva”, agregó.
Volviendo al tema de las retenciones, dijo: “Es un impuesto distorsivo que no vuelve al interior, nosotros no lo vemos reflejado ni en rutas, infraestructura, escuelas, hospitales. Esta es una medida que puede ser el comienzo de un camino hacia la eliminación de las retenciones”.
Sobre el pedido de financiamiento a productores, explicó que días antes de la reunión con el ministro presentaron un plan para que “los productores ganaderos tengan acceso a créditos blandos”.
“Lo que nos han dicho, y vimos muy optimista al gobierno nacional, es que si la medida funciona y la recaudación de divisas por parte del Estado nacional se ve reflejada en este periodo la decisión es que la baja de retenciones quede. Ojala que el estado recaude lo que tenga que recaudar para que se pueda seguir en este camino”, concluyó (Noticias AgroPecuarias).
Fuente: Radio Olavarria