Confirman un caso de rabia en Misiones y refuerzan las tareas sanitarias

Spread the love

Se detectó en San Vicente, donde se activó su protocolo de control en un radio de 10 km, con vacunación obligatoria y restricciones en el movimiento de animales.

(NAP) El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de Argentina confirmó un caso de rabia paresiante en bovinos en San Vicente, Misiones, y puso en marcha medidas de contención para evitar la propagación de la enfermedad.

La infección, causada por un virus transmitido por el vampiro común (Desmodus rotundus), obliga a la vacunación de todas las especies susceptibles en un radio de 10 km y a la interdicción del predio afectado.

Los productores deben registrar la vacunación ante el Senasa y tomar precauciones con animales sospechosos. Como se trata de una zoonosis, se recomienda evitar el contacto con ejemplares infectados y reportar cualquier caso a las autoridades sanitarias.

En este sentido, se aconseja a los productores de la región registrar la vacunación ante el organismo; enterrar o incinerar los cadáveres; no delegar a terceros la toma de muestras (solo los veterinarios pueden extraer y enviar material para diagnóstico); y avisar sobre posibles refugios de vampiros (de ser confirmados, se georreferenciarán y se comunicará al Programa Nacional de Rabia).

Las especies infectadas manifestan signos neurológicos, entre los que se reconocen la inquietud, pérdida de apetito, tendencia al aislamiento, depresión, deshidratación, dificultad postural y ambulatoria, hasta llegar incluso a su muerte.

Al ser una zoonosis, se recomienda a las personas no entrar en contacto con animales muertos o que presenten signos clínicos compatibles con la enfermedad y dar aviso inmediato, acercándose a su oficina más cercana (o telefónicamente); por WhatsApp, al 11 5700 5704; al correo electrónico notificaciones@senasa.gob.ar; o a través del Formulario Avisa al Senasa, disponible en el sitio web oficial. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...