Proyección 2025/26: buen repunte del trigo; soja y maíz, estables

Spread the love

También crecerá en Argentina la superficie con girasol. En Estados Unidos habrá más maíz y soja, pero no aumentarán sus exportaciones. Informe de la BdC.

Maíz, trigo y soja.

(NAP) Con la campaña 2024/25 en su tramo final, el informe Situación Agrícola y Económica de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa las primeras proyecciones para la próxima campaña, en la cual se espera un leve aumento en la producción total de granos en Argentina, con un fuerte repunte del trigo y más superficie sembrada en maíz y soja en Estados Unidos.

En el informe se anticipa que habrá una caída en exportaciones de maíz y derivados de soja lo cual, junto con la incertidumbre global, marcan un escenario incierto.

Más maíz y soja en EE.UU:  La BdC citó un informe del Agricultural Outlook Forum 2025 que anticipa un crecimiento en el área sembrada en Estados Unidos: el maíz aumentaría 3,8%, mientras que la soja subiría 2% respecto a la campaña actual. Sin embargo, los rendimientos proyectados muestran variaciones menores: 113,6 quintales por hectárea (qq/ha) en maíz y 35,3 qq/ha en soja.

Argentina: crecimiento leve en la producción total de granos: El informe de la Bolsa de Cereales estima que la producción total de granos en Argentina crecerá 2%, alcanzando 129,6 millones de toneladas (MTn). Los mayores incrementos se darían en trigo (+23%) y girasol (+14%), mientras que la soja y el maíz se mantendrían estables o con leves caídas.

Exportaciones: fuerte suba en trigo, y caídas en maíz y soja procesada: En el comercio internacional, las exportaciones de trigo crecerían un 60%, alcanzando 12,2 MTn, gracias a una mayor producción y demanda externa. En contraste, las ventas externas de maíz caerían un 8%, y los subproductos de la soja (harina y aceite) también mostrarían retrocesos del 5% y 7%, respectivamente.

Impacto de la baja en retenciones y escenario de costos: el reciente Decreto 38/2025, que redujo las retenciones a la exportación, podría mejorar la rentabilidad de los productores. La soja pasó del 33% al 26%, mientras que el maíz y el trigo bajaron del 12% al 9,5%. Sin embargo, los costos de producción y la volatilidad en los mercados internacionales siguen generando incertidumbre sobre la próxima campaña. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...