En un seminario potencian la producción de cebollas

Spread the love

Fue durante el XXVI  Seminario de Producción de Cebolla y Mercosur. El encuentro tuvo dos escenarios, Viedma en Río Negro  e Hilario Ascasubi, Buenos Aires. 

(NAP) Con la mirada puesta en potencial la producción de cebolla en la Argentina, se realizó entre el viernes y el sábado ultimo, el XXVI Seminario de Cebolla del Mercosur, del que participó el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, que se realizó en Vietma (RN) y en Hilario Ascasubi (BA)

El encuentro,, organizado por las provincias de Buenos Aires y Río Negro, junto al INTA, congregó a referentes del sector para fortalecer lazos, intercambiar miradas sobre el modelo productivo y visualizar futuros mercados.

El ciclo de dos días comenzó el viernes en Viedma y continuó el sábado en la localidad de Hilario Ascasubi, un bastión clave del circuito cebollero argentino.

El acto de apertura fue presidido por el Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, Carlos Banacloy, el Intendente de Viedma, Marcos Castro y el Director de INTA Valle Inferior, Germán Cariac, entre otros funcionarios provinciales.

Al seminario acudieron instituciones, empresas, técnicos, expertos internacionales, estudiantes y productores. El objetivo del foro fue mejorar la calidad productiva y fortalecer los mercados, internos y de exportación.

En el encuentro se abordaron temas relacionados  al perfeccionamiento de aspectos técnicos, como el riego por goteo,  el almacenamiento y, el uso de nuevas tecnologías para optimizar la sostenibilidad del sector.

“Esta producción tiene un enorme potencial, en todo Patagones y Villarino”, expresó Javier Rodríguez y calificó  como clave el simposio que permitió debatir sobre “las políticas públicas necesarias para acompañar al sector” y profundizó al señalar que “El sector cebollero está consolidado, pero siempre tiene desafíos. Y para nosotros todos los productores son importantes, los grandes, medianos y pequeños. Por eso desarrollamos políticas diferenciadas para cada escala de la producción”.

Durante la jornada, el Ministro mencionó las líneas de financiamiento y el apoyo para la incorporación de tecnología. “Otro desafío grande es el agregado de valor. Desde la provincia también brindamos financiamiento para mejorar las condiciones de industrialización y el acopio”, comentó. En esa línea, Javier Rodríguez sostuvo que “la innovación tecnológica es clave, porque te garantiza ser competitivo en el mediano y largo plazo”.

Respecto del mercado interno, Rodríguez lamentó que “el consumo interno está caído. Eso afecta, también, las condiciones de la producción”.

En ese sentido,  destacó que la provincia tiene programas que fomentan las compras de los ciudadanos, como la Cuenta DNI y el programa de Mercados Bonaerenses.

Ajustes

El Ministro Rodríguez, se refirió también a las dificultades que presenta la política de ajustes a nivel país: “Desde el Gobierno nacional hay un ataque directo al sistema científico tecnológico. Los recortes del CONICET, el desfinanciamiento de las universidades. Pero también en el INTA, que tiene un vínculo muy estrecho con el sector productivo”.

Wereltineck

Por su parte, el gobernador Alberto Wereltineck, en diálogo con los periodistas, recordó que la realización del Seminario en Viedma, para la Provincia es muy importante y: “Esperemos que esto nos enriquezca a todos y podamos consolidar a la provincia de Río Negro como provincia productora“.

En ese sentido, Wrekltineck recordó que en 2024: “Hemos exportado alrededor de 80.000 T de cebolla por un monto que se acerca a los 90 millones de dólares. Hoy la cebollo se ha transformado en la principal actividad  hortícola de la Provincia, con un desarrollo muy importante del sector privado y, este seminario tiene que ver con la posibilidad de intercambiar experiencias con otros países, como Brasil que es nuestro principal comprador, junto a la provincia de Buenos Aires, la principal productora de cebollas, además de ser uno de los principales productores de América Latina, junto con Chile y Perú”.

“Esperemos que este Seminario nos enriquezca a todos y podamos  consolidar a nuestra Provincia, como una de las principales productoras de cebolla. Tenemos una identidad productiva enorme y se trata de ir avanzando en la captación  de nuevos mercados y acompañar el sector productivo, es la tarea que tenemos que hacer”

La cebolla un negocio dinámico

En cuanto al negocio de la cebolla, Argentina es el 28° país productor de cebolla a nivel internacional, concentrando el 1% de la producción a nivel mundial.

En tanto la FAO (Organización Mundial para la Alimentación y la Agricultura), estima una producción nacional de 688 mil toneladas, lo que implica un crecimiento interanual del 3% y un volumen que supera al año 2014 en un 2%.

La zona sur de la provincia de Buenos Aires y la conocida como el Valle del Río Colorado son las mayores regiones productoras del país.

En el Valle del Río Colorado la superficie destinada a esta hortaliza alcanzó en la campaña 2023/2024 las 8.635 has. y, aproximadamente el 85% de la producción de esta región tiene como destino el mercado externo.

El principal partido bonaerense productor de cebolla es Villarino que alcanzó una superficie cercano a las 5.000 has. en la campaña 2023/2024.

Durante la campaña 2023/2024, la producción de cebolla en el CORFO alcanzó las 325 mil tn.. Este volumen representa un crecimiento interanual del 19%, respecto de la campaña anterior.

El precio promedio internacional de la cebolla durante enero fue de $283/kg. Este valor, en términos reales, es menor al de los años previos.

Exportaciones

En el año 2024, las exportaciones de cebolla acumularon un volumen total de 232 mil tn, esto representó un incremento del 39% y, además, es el mayor volumen exportado en el período analizado. Las exportaciones de cebolla tuvieron como principal destino a Brasil que representa el 86% de las ventas al exterior.

Importaciones:

Las importaciones de cebolla durante el año 2024 alcanzaron un volumen total de 33 mil tn, este valor es el mayor para el período analizado. El principal origen de las importaciones es Brasil que representa el 97% de las compras al exterior(Noticias AgroPecuarias).

También le puede interesar...