La siembra de papa crece en el sudeste bonaerense, pero la rentabilidad…

Spread the love

El área sembrada aumentó 9,7% en 2025, aunque los productores advierten sobre la crisis de rentabilidad y el impacto climático. Las lluvias podrían generar subas de precios.

(NAP) Durante el encuentro de productores realizado en el marco de la Fiesta Nacional de la Papa, en Nicanor Otamendi, Buenos Aires, se dieron a conocer las cifras de producción papera para el sudeste bonaerense en 2025.

Los datos, relevados mediante imágenes satelitales por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria a pedido de la Federación Nacional de Productores de Papa, muestran un crecimiento significativo del 9,7% en la superficie sembrada, que pasó de 34.815 hectáreas en 2024 a 38.177 hectáreas en la actual campaña.

Entre los partidos con mayores aumentos se destaca Tandil, con un crecimiento del 237% en su área sembrada (de 263 a 887 hectáreas). También sobresalen General Alvarado con un 41,9% de incremento (de 425 a 603 ha), Azul con 18,4% (de 1.424 a 1.685 ha), Lobería con 17,6% (de 4.529 a 5.323 ha), Necochea con 15,7% (de 7.279 a 8.420 ha) y General Pueyrredón con un 8,5% (de 5.522 a 5.993 ha).

En contraste, Benito Juárez y Balcarce tuvieron incrementos más moderados, con 1,5% (de 8.596 a 8.728 ha) y -3,6% (disminución de 6.777 a 6.534 ha), respectivamente, siendo este último el único partido con reducción de superficie.

Crecimiento productivo

Pese a estos números alentadores, los productores remarcaron la difícil situación que atraviesa el sector. Alfredo Pereyra, presidente de la Federación Nacional de Productores de Papa, señaló que la rentabilidad sigue siendo un problema debido a la presión impositiva y al elevado costo de los insumos.

Por otra parte, Pereyra anticipó problemas en la cosecha: “Pensamos que tenemos una buena cosecha, pero estas últimas lluvias nos van a afectar. Los precios no nos acompañan ahora, pero no hay que apurarse”, afirmó.

Además, las condiciones climáticas adversas a comienzos de marzo redujeron el volumen de papa en los mercados mayoristas, generando aumentos de precios para los consumidores sin una mejora en la rentabilidad del productor. “Necesitamos precios constantes que permitan márgenes razonables para los productores y al mismo tiempo sean accesibles para los consumidores”, agregó Pereyra.

El ministro de Desarrollo Agrario de Buenos Aires, Javier Rodríguez, participó del encuentro y destacó la importancia de la sustentabilidad en la producción. “Queremos una producción que agregue valor, que sea sustentable y que incorpore ciencia y tecnología. La sustentabilidad no debe ser vista como una imposición, sino como una oportunidad para mejorar la competitividad”, sostuvo.

Por su parte, Lucas Magnano, presidente de Coninagro, resaltó el papel clave del sudeste bonaerense en la producción nacional de papa y expresó el compromiso de la entidad con los productores. “Esta región cumple un rol fundamental a nivel nacional, y nuestro deber es acompañar permanentemente a quienes sostienen esta actividad esencial”, afirmó. (Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...