Alertan por el desborde del río Bermejo

Spread the love

La anterior crecida del Río Pilcomayo y la actual del Río Bermejo generaron inundaciones en vastas áreas del norte del país. La ORA enciende las luces de alarma.

(NAP)Un informe especial del 20/03 emitido por la Comisión Regional del Río Bermejo (COREBE) advirtió que “en los próximos 7 días, en el tramo comprendido entre Sauzalito y Puerto Lavalle (frontera Chaco-Formosa), los niveles se mantendrán elevados con la posibilidad de que se registren desbordes laterales”.

Si bien los caudales de enero y febrero fueron relativamente bajos, a partir de las intensas precipitaciones del 09/03 aumentaron drásticamente los niveles hidrométricos del Río San Francisco y en general en la cuenca alta del Río Bermejo.

Entre el 10 y el 19 de marzo, se generaron tres importantes picos de crecida en el Bermejo. En Pozo Sarmiento y Caimancito, en la cuenca alta, los niveles hidrométricos aumentaron rápidamente.

En consecuencia, caudales con picos altos ingresaron en la cuenca media y baja del Río Bermejo, actualmente desbordada.

El informe mencionado prevé que en Puerto Lavalle continúe la tendencia creciente, estimándose un promedio de aumento diario de 8 a 10 cm, lo que determina un aumento de 70 cm en los siguientes 7 días.

En la cuenca inferior el problema se agravó por las precipitaciones de 10-70mm acumuladas a partir del 21/03 (ver mapa de precipitaciones de la página 3).

Bahía Blanca Estas inundaciones.

En Bahía Blanca

Estas inundaciones evocan al reciente evento de inundación de Bahía Blanca. Al respecto, se realizó un estudio de atribución, llevado a cabo por un consorcio internacional de estudios meteorológicos del que participaron  investigadoras del Centro de Investigación del Mar y la Atmósfera (CIMA). (Noticias AgroPecuarias)

El informe puede consultarse en el  siguiente link a la revista NexCiencia.

También le puede interesar...