Alimentos y bebidas tuvieron subas durante marzo y complicarían la inflación

Spread the love

Una consultora privada relevó un aumento de 3,8% en el rubro, con una desaceleración en la última semana .

(NAP) Durante todo marzo, los alimentos y bebidas tuvieron un aumento acumulado de un 3,8%, el mayor desde mayo de 2024, según un informe de la consultora LCG.

Esto complica el objetivo del Gobierno de acercarse al 2% y, de máxima, perforar ese número y llegar al ansiado 1%.

El dato alentador del que se puede tomar las autoridades es la baja significativa que tuvo la última semana en comparación con la anterior. Pasó del 2,4% al 0,4%. Lo que podría ser el comienzo de una baja significativa en abril.

Las suba se explican en parte en el tema de la estacionalidad. Especialistas señalaron a Ambito.com que marzo suele ser un mes con aumentos en alimentos y bebidas, con lo que cual se podría minimizar el riesgo de que sea una tendencia a la alza, sino solo una cuestión puntual de marzo.

De consolidarse un número de inflación IPC más cercano al 3% que al 2% para marzo, sería el segundo mes consecutivo con una inflación mayor a la del mes anterior. Algo que no había ocurrido nunca desde que asumió Javier Milei en diciembre de 2023.

Enero tuvo una inflación del 2,2%. Al mes siguiente, llegó al 2,4%, que si bien no es muy elevada, es un número que se aleja del objetivo de perforar el piso del 2%, uno de los grandes objetivos de la política económica libertaria.

Algunos especialistas habían advertido que sería difícil que el Gobierno pudiera perforar el piso del 3%, pero desde octubre (2,7%), todos los meses se mantuvo en índices que comenzaron en 2%. En noviembre fue del 2,4%, diciembre 2,7%, enero bajó al 2,2% y febrero volvió a subir al 2,4%. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...