EEUU duplicó las importaciones de huevo brasileño ante escasez y precios récord
La nación norteamericana busca mitigar el impacto de la Influenza Aviar y evalúa flexibilizar normativas sanitarias, generando debate sobre la seguridad alimentaria.
(NAP) Estados Unidos incrementó significativamente sus importaciones de huevo desde Brasil, casi duplicándolas, en un intento por combatir la escasez y el alza de precios que azotan el mercado interno.
Esta medida se suma a la evaluación de posibles cambios regulatorios que permitirían el uso de huevo de aves de engorde en productos procesados, una decisión que ha generado controversia en el sector.
La necesidad de aumentar las importaciones y flexibilizar las normas surge como respuesta al brote de Influenza Aviar, que ha diezmado la producción local y disparado los precios del huevo en Estados Unidos.
Aumento en las importaciones
Según la Asociación Brasileña de Proteína Animal (Abpa), las exportaciones de huevo de Brasil a Estados Unidos experimentaron un crecimiento de 93% en febrero en comparación con el año anterior.
Anteriormente, estos productos se destinaban exclusivamente a la industria de alimentos para mascotas, pero en enero, la administración de Donald Trump autorizó su uso en alimentos procesados para consumo humano.
La Abpa aseguró que Brasil cumple con los requisitos sanitarios exigidos por Estados Unidos para la exportación de huevo procesado. Sin embargo, el Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) mantiene ciertas reservas debido a la presencia de la enfermedad de Newcastle en Brasil, un virus altamente contagioso y letal para las aves de corral.
Flexibilización de normativas
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) se encuentra analizando una petición del Consejo Nacional del Pollo (NCC) para permitir el uso de huevo de gallinas de engorde en la industria alimentaria. Actualmente, estos productos no cumplen con los estándares de refrigeración establecidos desde 2009 para prevenir brotes de salmonella.
El sector avícola argumenta que la pasteurización garantiza la seguridad del alimento, mientras que expertos en inocuidad alimentaria advierten sobre los riesgos potenciales para la salud pública derivados de una refrigeración inadecuada. (Noticias AgroPecuarias)