El maíz mantiene su poder adquisitivo respecto del valor de los insumos
Un informe de Coninagro destacó que el cereal mantiene su poder de compra de fertilizantes y agroquímicos.
(NAP) En su informe mensual de marzo de 2025, la Confederación Intercooperativa Agropecuaria analizó el poder adquisitivo de seis productos agropecuarios clave en Argentina: soja, maíz, trigo, ternero, novillito y leche. El estudio mide la capacidad de estos productos para adquirir insumos esenciales del sector, como fertilizantes, combustibles, maquinaria y fletes, entre otros.
El análisis destaca que el maíz se ha consolidado como el cultivo que mejor ha sostenido su poder de compra en el último año, con mejoras significativas en la adquisición de insumos fundamentales.
Uno de los aspectos más relevantes del informe es la mejora en la relación insumo-producto en fertilizantes. En febrero de 2025, se necesitó un 40% menos de maíz para adquirir un kilogramo de urea en comparación con el mismo mes de 2024. En el caso del fosfato diamónico, la mejora fue del 47%, y frente al promedio de los últimos cinco años, la reducción fue del 20% y 9%, respectivamente.
El precio del glifosato, que había alcanzado valores récord en 2022, también mostró una baja en el último año. En febrero de 2025, se requirió un 47% menos de maíz para comprar la misma cantidad de glifosato que en 2024 y un 37% menos respecto al promedio de los últimos cinco años.
Sin embargo, el informe también señala que el poder de compra del maíz frente a algunos insumos expresados en pesos aún enfrenta desafíos. En febrero de 2025, se requirió 2% menos de maíz para costear fletes respecto a febrero de 2024, aunque comparado con el promedio de los últimos cinco años, hubo una pérdida de 13% en este rubro.
El gasoil sigue siendo un factor limitante para la competitividad del maíz. A pesar de que en el último año se necesitó un 6% menos de maíz para comprar un litro de gasoil, la comparación con los últimos cinco años muestra una pérdida del 24% en su capacidad adquisitiva frente a este combustible.
Evolución de los precios y otros mercados
El informe también analiza la situación de otros sectores productivos:
- Relaciones insumo-producto deterioradas: En el último mes, el poder de compra de los granos no mejoró significativamente, manteniéndose en niveles bajos frente a la mayoría de los insumos.
- Leve mejora en fletes: Impulsado por el aumento en el valor de los granos y la corrección tarifaria de marzo, los fletes registraron una mejora mensual del 9% para soja y trigo, y del 5% para el maíz.
- Incremento en el valor de la hacienda: El novillito aumentó su precio un 13% en el último mes, mejorando su relación con los insumos agropecuarios.
A pesar de las fluctuaciones del mercado, el maíz sigue mostrando mayor estabilidad que otros cultivos, consolidándose como un actor clave en la competitividad agropecuaria argentina. (Noticias AgroPecuarias)