Inundaciones en Buenos Aires: denuncian parálisis en las obras del río Salado
Productores y entidades advirtieron que la falta de dragado agrava la crisis hídrica en la provincia.
(NAP) Las inundaciones que afectan a distintas zonas de la provincia de Buenos Aires reavivaron el reclamo por la reactivación de las obras de dragado del río Salado.
Productores agropecuarios y entidades empresariales denunciaron que los trabajos están paralizados por falta de fondos, lo que intensifica los anegamientos y pone en riesgo amplias regiones productivas.
El Consejo del Salado, conformado por Carbap, Coninagro, Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina, advirtió que la interrupción de las obras impide el normal escurrimiento del agua y profundiza el impacto de las lluvias en la cuenca. Carbap advirtió hay unas 2 millones de hectáreas anegadas por agua.
Alberto Larrañaga, presidente del Consejo Honorario del Plan Maestro del Salado, aseguró que los recursos económicos existen, pero no se utilizan. “Es inaceptable que las obras estén frenadas por falta de financiamiento cuando el Fondo de Infraestructura Hídrica tiene millones inmovilizados en el Banco Nación”, afirmó.
Según Larrañaga, el tramo paralizado (IV.2) abarca 30 kilómetros entre Roque Pérez y el puente que une 25 de Mayo con Lobos. Aunque la extensión es breve, su importancia es clave para el drenaje del agua, y su interrupción está generando un cuello de botella que agrava las inundaciones.
Si bien el gobierno nacional había calificado estas obras como “prioritarias”, los pagos comenzaron a demorarse desde finales del año pasado, lo que llevó a una paralización total. “Intentamos resolver esto dialogando con Nación, pero no obtuvimos respuestas concretas”, lamentó el dirigente.
El Consejo del Salado también alertó sobre el peligro de que estas demoras afecten otras etapas del Plan Maestro, incluyendo proyectos fundamentales para Saladillo-Vallimanca y el oeste y noroeste de la provincia. “La gente no puede esperar décadas para soluciones urgentes”, remarcó Larrañaga, exigiendo voluntad política para destrabar los fondos y retomar los trabajos antes de que la situación se agrave aún más. (Noticias AgroPecuarias)