Crisis pesquera: El Consejo Federal Pesquero se negó a bajar impuestos
Se trata de la tasa al Derecho Único de Extracción. Fue puesto nuevamente en discusión y desde el sector pesquero encendieron las alarmas. Qué implica esto en la actividad del puerto marplatense.
(NAP) El Consejo Federal Pesquero, la semana pasada, en una nueva reunión se puso sobre la mesa la solicitud del sector para retrotraer el aumento del Derecho Único de Extracción (DUE), impuesto que abonan las empresas por extraer recursos vivos de los mares argentinos.
A pesar de los intentos de las cámaras y la secretaria de Agricultura, Ganadería y Pesca, Carla Seain, las autoridades del Consejo no acompañaron este pedido, por lo que el DUE quedó “como estaba”.
De acuerdo a lo informado por el portal 0223, los últimos incrementos se habían dado a lo largo del 2024, cuando desde el sector advirtieron que se trataba de una medida “agobiante” para la pesca. “Veníamos pagando 5.1 unidades de pesca, que tiene su valor monetario, y pasó a 14. Están aumentando casi al triple. Tendremos que sortear todos los inconvenientes para poder cumplir con nuestros tributos tal y como corresponde”, advirtió en diciembre Ayelén Fortunato, gerente de la Cámara Pesquera Argentina Alfa.
Si bien la renovación de las cuotas de pesca fue uno de los triunfos logrados, el aumento en el DUE sigue complicando al sector que asegura que tendrá un impacto directo sobre el valor del pescado.
Pero desde el Consejo Federal decidieron actualizar los valores, ajustándolos a la moneda de curso legal, debido a la distorsión generada por la diferencia entre el valor del gasoil y los precios de los productos.
Uno de los encargados de expresarse al respecto fue el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, quien se reunió con autoridades de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y de Cafrexport para analizar la resolución.
Por su parte, el ministro de Desarrollo Agrario Bonaerense (MDA), Javier Rodríguez, adelantó en su cuenta de X (ex twitter), que: “Mantuvimos una reunión con las autoridades de la Asociación de Embarcaciones de Pesca Costera y Fresquera y de CAFREXPORT para analizar la situación del sector fresquero y trabajar en medidas que mitiguen los efectos negativos de las políticas macroeconómicas nacionales”.
“Nos expresaron su preocupación por el aumento del DUE, que se dio en un contexto de caída del consumo interno y atraso cambiario. Ante este panorama difícil desde la Provincia seguimos acompañando al sector convencidos de la importancia de producción y de la generación de empleos, desarrollando alternativas de acompañamiento. También les informamos sobre la creación de un fondo que permitirá bonificar tasa de descuento de cheques con Fogaba (Fondo de apoyo a las pymes)”, adelantó el funcionario.
Desde el sector advierten que ésta decisión puede generar un fuerte retroceso en una economía adversa para la pesca, por lo que no descartan futuras reuniones con autoridades nacionales.(Noticias AgroPecuarias)