El sector agroexportador liquidó US$ 1.880 millones en marzo
CIARA-CEC informó que el sector agroindustrial liquidó US$ 1.880 millones en marzo, un 20% más que en 2024. En el acumulado del año, el ingreso de divisas creció un 26%
(NAP) La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que agrupan cerca del 48% de las exportaciones nacionales, informaron que durante el mes de marzo las empresas del sector agroexportador liquidaron US$ 1.880 millones, lo que representa un incremento del 20% en comparación con el mismo mes de 2024.
No obstante, el monto liquidado en marzo implica una baja del 15% respecto a febrero de este año. Pese a ello, el acumulado del primer trimestre de 2025 ascendió a US$ 6.134 millones, lo que marca una suba interanual del 26%.
Según el comunicado, el resultado mensual estuvo influido por dos factores: la reducción de los derechos de exportación establecida por el Decreto 38/25, y una menor fluidez en las ventas de granos a la exportación durante los últimos días del mes.
Desde CIARA-CEC recordaron que el ingreso de divisas —que luego se transforma en pesos— es el mecanismo que permite a las empresas seguir comprando granos a los productores, ya sea para exportarlos directamente o para procesarlos y exportarlos como harinas o aceites. En este contexto, destacaron que la mayor parte de las divisas se liquida con antelación a la exportación efectiva, lo cual puede variar entre 30 y 90 días dependiendo del producto y la etapa de la campaña.
Finalmente, el comunicado subraya que las comparaciones estadísticas deben considerarse con cautela, ya que los flujos de liquidación están condicionados por factores exógenos y volátiles, tales como precios internacionales, condiciones climáticas, medidas sindicales, regulaciones locales y exigencias del mercado externo.
En tanto, el complejo oleaginoso-cerealero, que incluye al biodiésel y sus derivados, aportó en 2024 el 45% del total exportado por la Argentina, según cifras del INDEC. La harina de soja sigue siendo el principal producto de exportación del país, seguido por el aceite de soja y el maíz. Sin embargo, el sector continúa sin mostrar crecimiento en volumen, dependiendo mayormente de los precios internacionales para mejorar su desempeño(Noticias AgroPecuarias).