Mercado de granos en marzo: trigo y maíz al alza, soja presionada por altos stocks
El cierre de marzo mostró tendencias mixtas en los mercados de granos: los cereales registraron incrementos; la oleaginosa enfrentó caídas debido a inventarios superiores.
(NAP) Un informe de la Subsecretaría de Agricultura reflejó un cierre de mes con señales variadas en los mercados: el trigo experimentó una recuperación tras varias jornadas en baja, impulsado por el informe de Intenciones de siembra del Usda, que indicó una menor superficie destinada al cereal en Estados Unidos.
Sin embargo, los precios aún se encuentran cerca de mínimos contractuales, afectados por lluvias en zonas productoras de EE.UU. y Rusia, y por posibles acuerdos de exportación en el Mar Negro.
Por su parte, el maíz cerró el mes con una suba del 1%, respaldado por datos de stocks trimestrales que mostraron una caída interanual de más de 5 millones de toneladas, lo que fue bien recibido por el mercado. A pesar de que el USDA proyecta una mayor superficie sembrada para el ciclo 2025/26, la disminución en los stocks brindó soporte a los precios.
En contraste, la soja no logró mantener el impulso y terminó con una caída cercana al 1%. El USDA informó stocks trimestrales por encima de lo anticipado, lo que presionó las cotizaciones. Aunque las intenciones de siembra estuvieron en línea con las expectativas, el exceso de inventarios resultó determinante en la baja de precios. Además, la incertidumbre por la política comercial de EE.UU. ante posibles aranceles recíprocos con socios como México, Canadá y China añadió presión al mercado.
En cuanto a los precios locales según SIO-Granos, en Rosario Norte la soja fábrica promedió $332.929 por tonelada, mientras que el maíz se ubicó en $208.294 por tonelada. En Bahía Blanca y Quequén, los valores fueron menores, con cotizaciones en torno a $320.000 para la soja y $230.000 para el trigo. En Córdoba, la soja promedió $333.300 por tonelada y el maíz $207.000 por tonelada.
Ahora, los operadores giran su atención hacia la evolución climática en el hemisferio norte y los próximos movimientos comerciales de EE.UU., que podrían reordenar el tablero. (Noticias AgroPecuarias)