Alerta: reapareció la anemia infecciosa equina en San Luis

Spread the love

El Senasa activó los protocolos de emergencia tras confirmar un caso positivo.

(NAP) El sector equino argentino quedó nuevamente en alerta tras la confirmación de un caso positivo de Anemia Infecciosa Equina (AIE) en un establecimiento de la provincia de San Luis, informado por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, que puso en marcha de inmediato el protocolo de emergencia establecido para estos casos.

Las medidas adoptadas incluyen la interdicción del predio afectado, el aislamiento estricto del animal positivo y el bloqueo total de ingresos y egresos al lugar. Además, se está llevando a cabo una exhaustiva verificación del estado sanitario de todos los equinos presentes en el establecimiento.

Si bien los primeros análisis realizados en el resto de los animales arrojaron resultados negativos, el Senasa continuará realizando muestreos serológicos para profundizar la investigación epidemiológica y descartar la presencia de nuevos casos.

Es fundamental recordar que la AIE es una enfermedad viral que se transmite principalmente a través de la picadura de tábanos y el uso de objetos cortopunzantes contaminados con sangre infectada.

Aunque en muchos casos no presenta síntomas evidentes, en su fase aguda puede manifestarse con fiebre, anemia, edemas y pérdida de peso.

Ante este brote, el Senasa reitera la importancia de cumplir con las medidas preventivas establecidas, que incluyen la realización de pruebas serológicas previas al traslado de equinos, la implementación de controles al ingreso de animales a los predios y la realización de exámenes diagnósticos anuales a todos los equinos.

Es crucial destacar que la AIE no representa un riesgo para la salud humana, ya que no es una enfermedad zoonótica ni se transmite directamente entre equinos.

Recomendaciones adicionales:

-Control de vectores: Implementar medidas para el control de tábanos, como el uso de repelentes y la eliminación de posibles criaderos.
-Higiene: Mantener una estricta higiene en los equipos y herramientas utilizados en el manejo de equinos, evitando el uso compartido de objetos cortopunzantes.
-Vigilancia: Mantener una vigilancia constante sobre la salud de los equinos, prestando atención a posibles síntomas y reportando cualquier sospecha a las autoridades sanitarias. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...