Verduras en alza: fuerte suba de precios mayoristas en el Mercado Central durante marzo

Spread the love

El tomate duplicó su valor en un mes y arrastró al resto de las hortalizas. En contraste, las frutas mostraron una baja generalizada, salvo la banana.

(NAP) El precio mayorista de las verduras en el Mercado Central de Buenos Aires registró en marzo un fuerte incremento de 43% respecto al mes anterior, según un informe del Centro de Economía Política Argentina.

El Cepa explicó que el aumento estuvo liderado por el tomate, con una suba del 97,6%, y la lechuga, que trepó 77,9%. También se destacaron alzas en la papa (+36,8%) y en menor medida, la cebolla (+1,4%).

Por el contrario, algunos productos mostraron bajas: la batata (-2,5%) y el zapallo (-6,4%). Estas seis hortalizas concentran más del 75% del volumen comercializado en el Mercado Central, y según el Cepa, su evolución impactaría en un 0,54% del índice de precios al consumidor (IPC) general.

En paralelo, el informe publicado por la agencia NA proyecta que en el Índice de Precios al Consumidor de marzo el segmento “Verduras, tubérculos y legumbres” (VTL) presentará una suba del 24,5%.

Frutas: mayoría en baja
A diferencia del comportamiento de las verduras, los precios de las frutas mayoristas mostraron una baja promedio del 9%, con una proyección de -10,1% en el IPC frutas, lo que implicaría un impacto de -0,13% en el IPC general.

Por especie, los movimientos fueron los siguientes:

Banana: +17,1%

Limón: -39,6%

Naranja: -13,6%

Manzana: -6%

En términos interanuales, pese a la caída mensual, el limón es el producto que más aumentó respecto a marzo de 2024, con una suba del 197,1%.

El tomate, símbolo de la inflación hortícola
El tomate no solo lideró las subas del mes, sino que acumuló un aumento interanual del 110,9%, siendo el producto más afectado del segmento VTL, que en conjunto registra una suba del 34,8% en el último año.

El Cepa atribuye el alza a la necesidad de importar tomates desde Chile, Egipto y Brasil, donde el precio por kilo oscila entre $3.089 y $3.442, lo que encarece la mercadería local y genera una suba del 55,4% en los precios corrientes.

Brecha con supermercados: aún alta, pero en baja
En enero, los supermercados mostraron una baja promedio del 11% en los precios de las seis principales hortalizas, aunque con subas puntuales en cebolla, papa y batata. La brecha de precios entre supermercados y el Mercado Central se ubicó en 116,9%, aunque se redujo 22 puntos respecto al mes anterior. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...