Retenciones bajo la lupa: el Congreso escucha al campo
La Comisión de Agricultura convocó a la CEEA, Fada y Crea para debatir el impacto de los derechos de exportación. Se analizan 6 proyectos para reducir o eliminar este tributo.
(NAP) En un contexto de precios internacionales de los commodities en retroceso, hoy a partir de las 10 de la mañana, la Comisión de Agricultura y Ganadería de la Cámara de Diputados realizará una jornada de exposiciones en el Salón Delia Parodi, donde entidades agropecuarias compartirán su visión sobre los derechos de exportación.
La convocatoria forma parte del tratamiento de seis proyectos de ley que apuntan a reducir o eliminar las retenciones, una herramienta fiscal que se implementó hace más de dos décadas como medida transitoria, pero que se mantiene vigente hasta hoy. Para el sector agropecuario, se trata de un tributo distorsivo que afecta la competitividad y limita el crecimiento.
La voz del campo en el recinto
Entre los convocados a exponer figuran referentes de la Comsión de Enlace de Entidades Agropecuarias y de organizaciones técnicas. Estarán presentes Ivana Vidal y Tomás Agrasar (Sociedad Rural Argentina), Pablo Ginestet (CRA), Andrea Sarnari y Elvio Guía (Federación Agraria Argentina), Mario Raiteri (Coninagro), Ángeles Naveyra (Barbechando), Ariel Angeli (CREA), y Nicolle Pisani y Juan Schilling (FADA).
Desde el Congreso explicaron que el objetivo de esta instancia es “escuchar las posiciones de las entidades agropecuarias sobre el impacto fiscal de las retenciones”, como parte de un proceso que ya incluyó la participación de legisladores y asesores técnicos en encuentros anteriores.
“Las retenciones se establecieron como una medida transitoria hace más de 23 años en el marco de una crisis. Nunca se levantaron, y el resultado ha sido el estancamiento del sector más dinámico del país”, expresó semanas atrás el diputado Atilio Benedetti, presidente de la comisión, al abrir el debate legislativo.
Benedetti insistió en la necesidad de dar previsibilidad a la producción agropecuaria, especialmente en un momento donde los valores internacionales tienden a la baja, complicando la rentabilidad de los productores.
Así, el Congreso vuelve a ser escenario de una discusión histórica para el agro, con la expectativa de avanzar –y definir hasta qué punto– en la reformulación de un esquema tributario que sigue siendo eje de tensiones entre el campo y el Estado. (Noticias AgroPecuarias)