El CAA impulsa impulsa una agenda legislativa a favor de la agroindustria

Spread the love

En el primer encuentro del año los representantes de las distintas cámaras que forman parte del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) fijaron la agenda de trabajo para el periodo abril diciembre 2025. 

(NAP) Con la participación de los delegados de las 34 cámaras que forman parte del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), se concretó este martes una reunión plenaria presencial en la sede de la Bolsa de Cereales, para elaborar la agenda de trabajo 2025.

Entre los temas más urgentes el CAA, priorizará los siguientes temas:

a)    Proyecto de Ley de Inversiones y Empleo (Ley RIMI): luego de una revisión del proyecto presentado por el oficialismo se decidió su apoyo en la Cámara de Diputados, además de proponer modificaciones que fomenten la inversión en las cadenas agroindustriales. Se realizarán gestiones ante el Congreso y las provincias.

b)    Proyectos de Ley de Biocombustibles: se expresó interés en promover y apoyar la modificación del marco regulatorio actual y promover el crecimiento de los cortes y condiciones de competencia. Existen dos proyectos y se buscará fusionarlos para impulsar el mayor consumo de bioetanol de caña y de maíz, así como el biodiesel de soja.

c)    Anteproyecto de Ley de Riesgo Agropecuario: se continuará la agenda de trabajo, pero se hará hincapié en las conversaciones con los Gobernadores de la Región Centro para promover esquemas en esas provincias que sirvan de ejemplo y experiencia para una futura legislación nacional.

d)    Proyectos de ley de eliminación de derechos de exportación: el CAA reitera su propuesta de marzo de 2023 de un cronograma de reducción y eliminación y expresa su interés de participar en los debates parlamentarios en la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados.

Finalmente, el CAA analizó el escenario internacional derivado de la guerra comercial tarifaria y las consecuencias para el comercio agroindustrial argentino, frente a Estados Unidos y con al resto del mundo por los desvíos de comercio que se irán generando.

El CAA se encargará de  monitorear periódicamente la evolución de estos movimientos tarifarios globales y presentará propuestas de negociación al Gobierno Nacional, en relación con mercados compradores incluyendo a Estados Unidos, para defender las exportaciones agroindustriales de todas las cadenas de valor argentinas.(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...