La venta de maquinaria agrícola creció frente a 2024 pero cayó en comparación con febrero
Son datos de Acara. En el 1er trimestre se patentaron 1.226 cosechadoras, tractores y pulverizadoras, 43,9% más que en 2024. Incertidumbre futura.
(NAP) Aunque el mercado de maquinaria agrícola muestra signos de recuperación en la comparación interanual, marzo dejó una baja frente a febrero, lo que siembra cautela sobre el ritmo de crecimiento.
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, el mes pasado se patentaron 352 unidades, lo que representa una suba del 32,3% frente a marzo de 2024 (266 unidades).
No obstante, la comparación mensual muestra una caída del 12,7%, ya que en febrero se habían patentado 403 unidades. Aun así, el balance trimestral es positivo: en los primeros tres meses del año se registraron 1.226 patentamientos, un 43,9% más que los 852 del mismo período de 2024.
Por rubro
Cosechadoras: en marzo se patentaron 64 unidades, una suba del 4,9% respecto de febrero (61 unidades) y del 82,9% en relación con marzo de 2024 (35 unidades).
Tractores: se registraron 255 unidades, lo que implica una baja mensual del 17,7% frente a febrero (310), pero una suba interanual del 22% respecto a marzo del año anterior (209).
Pulverizadoras: con 33 unidades patentadas, el segmento mostró un leve aumento mensual del 3,1% (32 en febrero) y una suba del 50% en comparación con marzo de 2024 (22 unidades).
Expectativas moderadas
Desde Acara analizaron que, con la cosecha gruesa en marcha y Expoagro como punto de inflexión para la firma de boletos, las cifras permiten un cauto optimismo. “Los números son positivos, aunque parten de un piso muy bajo. Se observa un tenue rebote que podría consolidarse si se alinean factores como el clima y el contexto económico”, indicaron.
La financiación accesible y la baja de precios explican buena parte del repunte, junto con el impulso de nuevos lanzamientos de maquinaria más tecnológica.
Sin embargo, la entidad advirtió que la incertidumbre cambiaria y el escenario internacional —marcado por tensiones comerciales globales— podrían afectar la evolución del mercado en los próximos meses.
(Noticias AgroPecuarias)