Nogoyá se prepara para la XXI Expo Provincial de la Leche y XII Expo Jersey Entrerriana

Spread the love

La Expoleche de la provincia se extiende a toda una semana, con jornadas diferenciadas para el sector productivo y el público general.

(NAP) Nogoyá se prepara para recibir una nueva edición de la Expo Provincial de la Leche y Expo Jersey Entrerriana, que en 2025 llega con novedades: se realizará del 5 al 11 de mayo y por primera vez adoptará un formato de semana completa, con propuestas específicas para cada público.

Del lunes 5 al jueves 8 de mayo, el predio ferial abrirá exclusivamente para productores, cabañeros y referentes del sector, con un cronograma enfocado en capacitaciones técnicas, charlas especializadas e instancias de intercambio profesional. El punto fuerte será la realización de “La Cumbre Industrial”, prevista para el jueves, donde se espera la participación de actores clave de la cadena láctea.

A partir del viernes 9 y hasta el domingo 11, la Expo abrirá sus puertas al público general, manteniendo su clásica agenda de actividades: jura de animales, visitas escolares, participación del jurado juvenil, muestras dinámicas y espacios educativos.

Entre las novedades, se destaca la incorporación de una “olimpiada láctea” destinada a escuelas agrotécnicas, donde los alumnos deberán presentar proyectos relacionados con la producción lechera. Será la primera vez que se realiza una competencia de estas características en Entre Ríos.

“Será la semana más lechera de la provincia. Queremos que esta edición sirva tanto para formar y vincular al sector, como para mostrar a toda la comunidad lo mejor que tiene la lechería entrerriana”, señaló Ricardo Pazo, responsable del área de Producción municipal.

Además, las principales cabañas de Holando Argentino y Jersey que participaron en 2024 ya confirmaron su presencia, y se espera un incremento notable en la cantidad de cabañeros Jersey, dado que se trata de la única exposición exclusiva de esa raza en el país.

La organización también sumó al Grupo Comunicar, una empresa con experiencia en eventos regionales como la Fiesta Nacional del Mate o la Expo Maciá, que se hará cargo de la comunicación y el área comercial de la muestra. “Necesitábamos una proyección más amplia, provincial y nacional. Por eso decidimos tercerizar esa parte. El resto del armado lo trabajamos con la Sociedad Rural, el INTA, el Clúster Lechero y la Municipalidad”, explicó Pazo.

El desafío está en marcha. Nogoyá apuesta a que esta edición marque un nuevo estándar para la lechería provincial: más días, más contenidos y un evento a la altura del potencial productivo de Entre Ríos. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...