Primer día sin cepo: el dólar saltó, los bonos subieron hasta 8% y el Merval en dólares escaló 11%

Spread the love

Con el debut del nuevo régimen de bandas cambiarias, la eliminación del ‘blend’ y el respaldo del FMI, el mercado reaccionó con entusiasmo: el dólar oficial subió más de 12%.

(NAP) El fin del cepo cambiario y el inicio de un régimen de flotación administrada provocaron un sacudón en los mercados financieros de Argentina. En la primera rueda del lunes, el dólar oficial en el Banco Nación trepó a $1.250 por la mañana y cerró en $1.230, lo que representa un salto de más del 12% respecto al viernes.

El Banco Central fijó un esquema de bandas entre $1.000 y $1.400, con posibilidad de intervención, pero sin esterilización monetaria.

En simultáneo, el tipo de cambio mayorista también dio un salto y se ubicó en $1.198 (+11,13%). El dólar tarjeta avanzó a $1.599 (+12,07%), mientras que el dólar MEP y el cripto quedaron en torno a $1.246, con leves bajas. Por su parte, el dólar blue retrocedió 6,91% y se ofrecía a $1.280.

En las plataformas digitales, las cotizaciones oscilaron: Binance USDT operó a $1.239, Fiwind a $1.239,94, Buenbit a $1.274,86, Ripio a $1.200,08, Lemon a $1.257,28 y Belo a $1.308,72, de acuerdo al relevo que hizo Ámbito.com.

El ministro de Economía, Luis Caputo, negó que se trate de una devaluación y afirmó que el dólar podría incluso valer menos a futuro. “No es una devaluación, es una flotación. Puede ser que de acá a un año el dólar valga $970”, aseguró.

Los mercados reaccionaron con fuerza. En el segmento de renta fija, los bonos en dólares se dispararon: el Bonar 2041 subió 8,6%, el Bonar 2035 avanzó 8,2%, el Global 2041 mejoró 7,9% y el Bonar 2038 trepó 7,4%. A pesar de este envión, el riesgo país medido por J.P. Morgan se ubicó en 890 puntos básicos, un 1,8% por encima del cierre del viernes.

El S&P Merval también reflejó el entusiasmo: avanzó 2,3% en pesos y saltó un 10,9% en dólares, con fuertes alzas en Metrogas (+9,5%), Transener (+8,3%) y Transportadora de Gas del Norte (+5,9%). En Wall Street, los ADRs argentinos lideraron las subas: Banco Macro (+13,6%), BBVA (+13,3%) y Grupo Galicia (+13,1%).

La petrolera estatal YPF también se destacó con un alza del 15,7%, luego de que HSBC mejorara su calificación de “reducir” a “mantener”. En tanto, el ETF Global X MSCI Argentina (ARGT) subió un 7,3%, su mejor nivel en más de dos semanas.

Desde Goldman Sachs evaluaron positivamente el nuevo esquema: “Superó nuestras expectativas y puede contribuir positivamente a la sostenibilidad a medio plazo del programa de ajuste macroeconómico”. En la misma línea, desde Bell Investment estimaron que, pese a la posible volatilidad en el tipo de cambio durante la semana, “los bonos soberanos deberían consolidarse y el riesgo país tender a bajar”.

El reacomodamiento del dólar y la mejora en los activos se dan en el marco del nuevo acuerdo con el FMI, que respaldó las reformas estructurales impulsadas por el Gobierno. El mercado ya anticipa que esta dinámica podría acelerar la liquidación de divisas por parte del agro y consolidar un nuevo esquema financiero en la Argentina post-cepo. (Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...