Expo Progranos: Más de 45 millones de dolares en operaciones comerciales
Fue en la primera edición de la muestra que se realizó el 9 y el 10 de abril en Las Lajitas, Salta. LA Expo se consolida como un nuevo hito en el calendario de muestras regionales.
(NAP) La primera edición de Expo Prograno que se realizó el último 9 y 10 de abril en Las Lajitas, Salta, concluyó con un éxito rotundo y se consolidó como un nuevo hito en el calendario agroindustrial del norte argentino.
Durante las dos jornadas, más de 2.000 asistentes recorrieron el predio ubicado sobre la Ruta 30, donde más de 70 empresas exhibieron lo último en maquinaria, insumos, servicios y tecnología para el agro. El evento contó con la participación de 20 destacados oradores y generó más de 400 operaciones comerciales, superando los 45 millones de dólares en transacciones. La demanda fue muy alta en el segmento de unidades de maquinaria agrícola y camionetas.
El impacto económico de la muestra se reflejó también en la comunidad: se donaron $1.500.000 a la Escuela Agropecuaria local, y la cooperativa municipal generó ingresos superiores a $4.000.000. Más de 25 proveedores regionales participaron activamente, y la capacidad hotelera se vio colmada en Las Lajitas, Río del Valle, Apolinario Saravia y Joaquín V. González. Se estima que el impacto económico total para proveedores y servicios de la provincia superó los USD 120.000.
“Hace 22 años que los productores de Salta y Jujuy venimos trabajando juntos. Esta muestra es una forma de seguir integrándonos, de vernos las caras, de charlar. Queríamos mostrar lo que somos capaces de hacer cuando nos organizamos. Y también, que se note que en el norte se produce con muchas ganas pero también con mucha cabeza”, expresó Francisco Vidal, presidente de Prograno.
La Expo fue declarada de Interés Provincial por el Gobierno de Salta, lo que permitió exenciones impositivas para las operaciones realizadas durante el evento. Contó con la presencia de los gobernadores Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy), así como del secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta.
Desde la organización agradecieron a todos los que hicieron posible esta primera edición: productores, empresas, instituciones, autoridades y vecinos. Este encuentro no solo fue una vidriera tecnológica, sino también un espacio de identidad y construcción colectiva para el agro del NOA(Noticias AgroPecuarias).