La FAO y las asociaciones del sistema de las Naciones Unidas dan respuesta a las crisis alimentarias

Spread the love

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái en diciembre de 2023, el Fondo también puso en marcha su Mecanismo de acción por el clima, que le permite aumentar la acción humanitaria.

la FAO y la OCHA trabajan conjuntamente para mejorar las respuestas a las crisis alimentarias, (Imagen: Gentileza FAO)

(NAP) El Fondo Central para la Acción en Casos de Emergencia (CERF), gestionado por la OCHA, y los fondos mancomunados para un país concreto (FMPC) desempeñan una función importante a la hora de permitir una financiación rápida y flexible para apoyar intervenciones humanitarias decisivas, garantizando así la satisfacción de las necesidades urgentes relacionadas con la seguridad alimentaria y la agricultura en zonas afectadas por crisis.

La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA) coordina, apoya y defiende los esfuerzos mundiales orientados a abordar crisis. La OCHA y la FAO tienen un largo historial de colaboración para resolver las complejas cuestiones de la seguridad alimentaria, la agricultura y las situaciones de crisis humanitaria.

En ese sentido, la FAO y la OCHA trabajan conjuntamente para mejorar las respuestas a las crisis alimentarias, las catástrofes naturales, los conflictos y otras emergencias que afectan a la agricultura y la seguridad alimentaria.

El objetivo de esta asociación es mejorar la eficacia, la eficiencia y la coordinación de las intervenciones humanitarias y agrícolas en las catástrofes.

El CERF, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2005, permite a los equipos de respuesta humanitaria proporcionar asistencia que salva vidas en todo el mundo. A través de sus mecanismos de respuesta rápida y de emergencias infrafinanciadas, el Fondo es un asociado esencial que aporta recursos para las actividades de respuesta ante emergencias de la FAO a nivel mundial.

En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 28) celebrada en Dubái en diciembre de 2023, el Fondo también puso en marcha su Mecanismo de acción por el clima, que le permite aumentar la acción humanitaria relacionada con el clima en contextos frágiles a través de la acción anticipatoria y la acción y respuesta tempranas.

Entretanto, los FMPC recogen contribuciones de donantes a fin de que exista financiación directamente disponible para los asociados en la asistencia humanitaria sobre el terreno cuando se produzca una emergencia o la situación de una crisis existente se deteriore. Las asignaciones de los FMPC están diseñadas para complementar otras fuentes de financiación humanitaria y otorgar prioridad a la financiación directa destinada a los equipos de respuesta situados en la primera línea local.

Participación en distintas iniciativas

Con vistas a lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la FAO y la OCHA forman parte de varios grupos e iniciativas en los planos nacional y mundial.

A continuación, se enumeran algunas de sus colaboraciones más destacadas:

Ambas organizaciones forman parte del Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (GNUDS), un foro de alto nivel para la formulación de políticas y la adopción de decisiones conjuntas que orienta, apoya, sigue y supervisa la coordinación de operaciones para el desarrollo en países y territorios de todo el mundo.

La FAO y la OCHA también son miembros del Comité Permanente entre Organismos. Este comité es el foro de coordinación humanitaria más antiguo y de mayor nivel en el sistema de las Naciones Unidas. Reúne a los jefes ejecutivos de 19 organizaciones y consorcios para formular políticas, establecer prioridades estratégicas y movilizar recursos en respuesta a crisis.

La FAO y la OCHA son signatarios del Gran Acuerdo, un pacto decisivo firmado por los principales donantes y organizaciones humanitarias tras la Cumbre Humanitaria Mundial de 2016. El Gran Acuerdo tiene por objeto mejorar la eficacia y la eficiencia de la acción humanitaria, a fin de obtener más medios para las personas necesitadas.

La FAO y la OCHA también lideran la elaboración, junto con otros asociados, de enfoques y protocolos de acción anticipatoria, y forman parte de Anticipation Hub.

Celebraciones internacionales

La FAO y la OCHA celebran el Día Mundial de la Asistencia Humanitaria, que tiene lugar anualmente el 19 de agosto de cada año, para reconocer a los trabajadores humanitarios que han sacrificado sus vidas por ayudar a las personas afectadas por crisis mundiales. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...