Firman un convenio para relevar el cinturón frutihortícola de La Plata

Spread the love

La Municipalidad, la Unlp y el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional, comenzarán un diagnóstico para conocer cómo se produce y se trabaja.

(NAP) En un paso importante hacia la mejora de la producción hortícola del Gran La Plata, se firmó un convenio entre la Municipalidad de La Plata, la Universidad Nacional de La Plata y el Consejo Consultivo para el Desarrollo Regional que permitirá poner en marcha un relevamiento en el histórico cordón frutihortícola de la región.

El anuncio se realizó durante una reunión de la Comisión del Cordón Florifrutihortícola, que tuvo lugar en el predio Olmo Verde (203 y 35), con la participación de autoridades municipales, representantes de la UNLP y de la Universidad Católica de La Plata, productores, referentes gremiales del sector y miembros del Consejo Consultivo.

Francisco Gliemmo, presidente del Consejo, agradeció al anfitrión del encuentro, Pablo Coltrinari, y celebró el avance institucional: “Este relevamiento nos permitirá conocer quiénes producen y en qué condiciones lo hacen. Es un paso necesario para lograr la normalización de la actividad y mejorar la comercialización e industrialización de los productos de la zona”, afirmó.

Desde el municipio, la secretaria de Producción, Mercedes Lagioiosa, destacó la importancia de la iniciativa: “Queremos que este cordón hortícola sea el más importante del país y genere empleo de calidad. Este trabajo conjunto es fundamental para lograrlo”.

En la reunión también se destacó el acompañamiento de los gremios de floricultores, que manifestaron su respaldo al proyecto, considerándolo un camino clave para recuperar mercados y generar condiciones laborales dignas.

Uno de los temas que más atención concitó fue la gran disparidad en las condiciones de producción. Se habló de situaciones de precariedad, falta de asistencia técnica y escaso acceso a conocimientos fundamentales para una producción sustentable.

Durante el encuentro se intercambiaron experiencias sobre el uso responsable de agroquímicos, la disposición segura de envases, y la calidad del agua de riego, incluyendo la correcta construcción de pozos y su ubicación respecto a instalaciones sanitarias, para evitar contaminaciones. En este sentido, se remarcó la necesidad de continuar con las capacitaciones sobre buenas prácticas agrícolas, iniciadas a fines del año pasado.

Gliemmo convocó a los presentes a una próxima reunión, prevista para el 22 de abril, en la que se trabajará junto a los profesionales a cargo del relevamiento para ajustar, si es necesario, la metodología de trabajo. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...