El campo argentino debate su futuro en la Bolsa de Cereales

Spread the love

El encuentro que organiza CRA se realizará el 13 de mayo en Buenos Aires, bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”.

(NAP) Jonagro 2025, la cita anual organizada por Confederaciones Rurales Argentinas tendrá lugar el próximo martes 13 de mayo en la emblemática Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

Bajo el lema “Libertad para producir, competitividad para crecer”, el encuentro se presenta como un espacio fundamental para reunir a productores, dirigentes rurales, empresarios, técnicos, académicos y funcionarios públicos. A lo largo de la jornada, se abordarán los temas estructurales que definen el presente y el futuro del agro nacional a través de exposiciones, paneles y diálogos de alto nivel.

La agenda del evento incluirá mesas de discusión sobre macroeconomía y competitividad, explorando el panorama económico actual y las estrategias para potenciar la competitividad del sector.

Asimismo, se analizará el rol de la tecnología y la innovación en la producción agropecuaria, presentando las últimas tendencias y su impacto en la eficiencia y sostenibilidad. Un espacio destacado se dedicará al rol estratégico del agro en el desarrollo federal del país, buscando fortalecer su contribución a las economías regionales.

Jonagro 2025 también dará voz a los jóvenes del agro, con un bloque específico centrado en el recambio generacional y la incorporación de nuevas perspectivas en la dirigencia rural.

Cronograma

El encuentro comenzará con una Apertura Institucional a cargo de Carlos Castagnani, presidente de CRA, junto a autoridades nacionales y funcionarios del gabinete. El cierre de la jornada estará a cargo del reconocido economista Claudio Zuchovicki, quien disertará bajo el título “2025, el año de la economía real”. La jornada se articulará en cinco bloques temáticos: político, económico, empresarial, financiero y joven gremial.

El bloque económico, moderado y con conclusiones a cargo de Maximiliano Montenegro, se centrará en la pregunta “¿Dónde estamos y adónde vamos en la economía argentina?” y contará con la participación de destacados economistas como Salvador Di Stefano, Marina Dal Poggetto y Gustavo Lazzari.

Por su parte, el bloque político abordará las “Políticas públicas para el agro en un año electoral” con la participación de representantes del gobierno nacional y provincial. El bloque joven gremial ya confirmó la presencia de Santiago Alem, presidente de la Fundación CRA, y Valentino Costamagna, titular del Ateneo CRA.

 La participación es libre y gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3QntHun. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...