Líderes agropecuarios de 7 países debaten el futuro del sector en el Congreso argentino

Spread the love

Representantes de Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia y Perú se reúnen para buscar estrategias y políticas que impulsen la agroindustria regional.

(NAP) El Congreso de Argentina se erigirá este jueves 24 de abril como el epicentro del debate agroindustrial sudamericano al albergar la 2da edición de la Cumbre Sudamericana AgroGlobal.

Este encuentro estratégico reúne a más de 180 representantes clave del sector, incluyendo legisladores, dirigentes rurales y referentes institucionales provenientes de Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia y Perú.

Esta cumbre da continuidad al diálogo iniciado en Brasilia durante 2024, cuando una delegación de legisladores argentinos viajó para conocer de cerca las reformas que impulsaron a Brasil como un actor central en el comercio mundial de proteínas.

En esta ocasión, el objetivo primordial es consolidar los vínculos interparlamentarios y avanzar hacia la construcción de una agenda regional unificada que promueva el desarrollo agroindustrial en toda Sudamérica.

“Este encuentro es un hecho histórico y un hito parlamentario”, enfatizó Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando, una de las principales impulsoras de este evento trascendental.

La agenda de la cumbre se centra en la discusión de desafíos compartidos por los países de la región, la exploración de oportunidades de cooperación mutua y el análisis del rol fundamental que los parlamentos pueden desempeñar en la formulación de estrategias para potenciar al sector agropecuario como motor del crecimiento económico.

Se espera que temas cruciales como la infraestructura, la conectividad, la incorporación de tecnología en el agro y la mejora del acceso a los mercados internacionales ocupen un lugar central en los debates.

“No podemos desarrollar un país si no tenemos infraestructura y conectividad”, advirtió Naveyra, señalando uno de los ejes prioritarios de la cumbre.

Un momento particularmente esperado será la presentación de la delegación argentina, que compartirá su experiencia sobre los efectos de la política tributaria en el sector agropecuario nacional. Con una perspectiva crítica, los legisladores argentinos expondrán cómo los elevados niveles de presión fiscal y la aplicación de los derechos de exportación (DEX) han impactado negativamente en la competitividad del agro local.

“Nosotros, como Argentina, les vamos a contar lo mal que nos ha ido por culpa de la presión tributaria y los derechos de exportación”, anticiparon desde la organización, con la intención de que otros países de la región puedan aprender de los desafíos enfrentados y diseñar políticas públicas que liberen el verdadero potencial de su agroindustria.

La Cumbre AgroGlobal se presenta como un espacio crucial para la articulación de esfuerzos entre legisladores, productores y representantes de instituciones del sector, en un contexto global donde la cooperación regional se vuelve cada vez más indispensable para hacer frente a desafíos de gran magnitud como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la promoción de la sostenibilidad productiva. (Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...