Polémica entre los supermercados y aceiteras por aumentos

Las principales marcas de aceites mantienen listas con subas de hasta 10% pero los super advirtieron que no los convalidarán y podría haber faltantes.
(NAP) La tensión entre supermercados y empresas de consumo masivo se disparó tras la suba del dólar que siguió al anuncio del Gobierno sobre la flexibilización del cepo. Aunque la cotización volvió a bajar, muchas compañías remarcaron precios. Varias dieron marcha atrás, pero las aceiteras —en su mayoría— mantuvieron los aumentos.
El foco del conflicto hoy está en el sector aceitero. Mientras grandes firmas como Molinos Río de la Plata dieron marcha atrás con subas de hasta el 10% —algo que destacó públicamente el ministro de Economía, Luis Caputo—, otras tres empresas del rubro mantienen aumentos del 9% al 10%, son Unilever (con las marcas Cocinero y Arisco), Aceitera General Dehesa (Natura, Mazola, Sojola, Cada Día y Copisi) y Molino Cañuelas.
Pero los supermercados no están dispuestos a aceptarlos. “No vamos a convalidar listas especulativas”, advirtió Juan Vasco Martínez, director ejecutivo de la Asociación de Supermercados Unidos, en declaraciones a Radio 10.
Desde el Gobierno también reclamaron cautela a las proveedoras para evitar mayores tensiones en el consumo.
La Cámara de Supermercados Mayoristas (Casma), en la misma línea, ratificó que no aceptará listas de precios con “aumentos injustificados”. La situación es especialmente crítica porque los comerciantes aseguran que sus clientes no tienen margen para absorber más subas.
Según datos de la consultora Scentia publicados por Ambito.com, las ventas en supermercados cayeron un 5,4% interanual en marzo, que ya había registrado una baja del 7,4% en 2024. Se acumulan así 14 meses consecutivos de caídas en el consumo.
Las cadenas advierten que, de no haber un acuerdo, podría haber faltantes en góndola en cuestión de días. “El stock ya no rinde como antes”, explican desde el sector.
(Noticias AgroPecuarias)