En febrero se debilitaron las compras en los supermercados

Spread the love

Sin embargo, en la comparación interanual las ventas en supermercados y mayoristas mostraron un leve repunte del 1,4%, publicó el INDEC este miércoles.

(NAP) El consumo volvió a mostrar señales de debilidad en febrero: las ventas en supermercados y autoservicios mayoristas cayeron en comparación con enero, lo que puso fin a la leve mejora registrada en el primer mes del año.

Según los datos publicados por el INDEC, este miércoles, las ventas en supermercados registraron una baja mensual del 0,3%, mientras que en la comparación interanual se observó un crecimiento del 1,5%, aunque con una marcada desaceleración respecto al ritmo de enero.

En el caso de los mayoristas, el retroceso mensual fue más profundo, con una caída del 1%, y una fuerte contracción del 9,1% interanual frente a febrero de 2024.

En términos de categorías de productos, los supermercados mostraron subas anuales en rubros como indumentaria, electrónica y alimentos preparados de rotisería. En contraste, cayeron las ventas de artículos de limpieza, productos de almacén y bebidas.

En los mayoristas, los únicos incrementos se dieron también en ropa y productos electrónicos, mientras que alimentos y bebidas presentaron importantes caídas.

En cuanto a los medios de pago, se destacó el crecimiento del uso de “otros medios”, como billeteras virtuales y pagos con QR. En el canal mayorista, este tipo de transacciones ya representa 27,6% del total, muy cerca del 29,1% que concentran las tarjetas de crédito(Noticias AgroPecuarias)

También le puede interesar...