El mercado mundial de cebada se mantiene calmo

Spread the love

Las condiciones de sequía en Europa (excepto España) facilitaron la siembra de cebada de primavera en Europa, la cual avanza a buen ritmo.

El mercado mundial de cebada continúa con la apatía y baja actividad de los últimos meses, solo interrumpida por un ligero repunte del mercado forrajero a causa del mercado de maíz.

De acuerdo con  lo publicado por la consultora Cebada Cervecera, la actualización de las estimaciones de cosecha global arrojan un pequeño aumento de los stocks disponibles, y aunque los mismos continúan siendo limitados no logran impactar en los precios del mercado cebadero.

Los mismos se mantienen relativamente estables, con pequeñas fluctuaciones producto de diferencias cambiarias especialmente entre el dólar americano y el euro.

Se observa un pequeño plus para la cebada de nueva cosecha, pero el mismo dependerá de los resultados de la cosecha 2025 del hemisferio norte.

Todo depende de los aranceles

Perdura la incertidumbre producto de la política arancelaria aplicada y por aplicar de parte de Estados Unidos y las represalias que ocasionen las mismas; esta “batalla” comercial podría generar nuevos alineamientos y flujos comerciales tanto de cebada como de otros productos que modifiquen el status actual.

Hasta el momento, el consumo de cerveza no logra recuperar los niveles pre pandemia, lo que impacta directamente sobre el mercado de cebada cervecera. La esperanza está puesta sobre el inicio de la temporada estival en el Hemisferio Norte, y el consecuente impacto de ésta en una recuperación del volumen.

La producción mundial de cebada  podría alcanzar a los 143 M/t

Por otro lado, en E.E.U.U. (mayor mercado mundial de cerveza) las políticas migratorias implementadas por Trump han impactado negativamente en el consumo de cerveza por parte de la comunidad hispana, especialmente para las marcas Modelo y Corona, de amplia difusión en ese país. (CNN – Abr 2025)

El último informe del USDA (Departamento de Agricultura de EEUU), mantiene las previsiones de comercio internacional y producción mundial respecto a lo informado en el mes anterior, con valores de 27 millones de toneladas para el comercio global y una producción mundial estimada de algo más de 143 millones de toneladas. El comercio internacional se beneficio por una reactivación del comercio de cebada forrajera.

Debido a una menor estimación del consumo total, este organismo aumenta ligeramente el volumen del stock final que se ubicó   en18 M/t. De cualquier manera, continúa siendo uno de los menores de los últimos años y evidencia la baja disponibilidad de cebada.

Panorama europeo

Las condiciones de sequía en Europa (excepto España) facilitaron la siembra de cebada de primavera en Europa, la cual avanza a buen ritmo.

En Francia las condiciones de los cultivos, tanto invernales como primaverales, permanecen estables, lo que hace prever una cosecha de cebada similar a la campaña anterior o ligeramente por encima.

La demanda de cebada forrajera en las últimas semanas aumento ligeramente, lo que provoco una reducción en las existencias finales.

Panorama en América del Norte

En Canadá, las estimaciones oficiales suponen una superficie menor de cebada para la siembra recién iniciada de la campaña 2025/26.

Esta reducción sería de apenas 2 % respecto al año anterior, pero superior al 10 % si la comparamos con el promedio de los últimos 5 años. Se espera que las provincias de Alberta y Manitoba reduzcan el área de cebada, mientras que Saskatchewan siembre algo más.

Esta menor superficie seguramente tendrá impacto en la producción final, la cual se estima en poco más de 8 millones de toneladas.

La producción de la campaña 2024/25 también resulto inferior al promedio de cinco años, lo que indicaría una reducción de la superficie de cebada canadiense y el avance de otros cultivos como canola, trigo e incluso maíz.

De cualquier manera, la cebada sigue teniendo un lugar preponderante dentro de las exportaciones granarias canadienses, ya que los 2,9 millones de toneladas previstas para exportar en esta campaña significan más del 50 % de las exportaciones de granos de Canadá (Agriculture and Agri-Food Canadá – Abr 2025).

El principal destino de las exportaciones canadienses de grano de cebada sigue siendo China, mientras que E.E.U.U. es el principal destino de las exportaciones de malta, las cuales se verían afectadas por nuevos aranceles.

Austraia

En Australia, las nuevas estimaciones confirman los 13 millones de toneladas de producción de la campaña 2024/25. Las predicciones para la campaña próxima estiman una producción más cercana a los 12 millones de toneladas, una baja de casi el 1%.

Se prevé que la demanda constante de cebada china, incluida la cebada forrajera, mantenga la oferta y la demanda australianas relativamente ajustadas. Australia continúa siendo el origen más competitivo con un fuerte ritmo de las exportaciones a China y, la disputa comercial entre EEUU. y China podría consolidar aún más la posición de Australia como proveedor clave de cebada para el gigante asiático, con valores que podrían llegar a cubrir el 70 % de la demanda de dicho país.

Mercado argentino

Según datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, al 14/04/2025, para la campaña 2024/25, se registraron DDJJ de exportación por 742.414 tn (anterior 639.257 tn) de cebada cervecera, y 1.805.511 tn de cebada forrajera (anterior 1.491.563 tn). Se observa un crecimiento importante en las exportaciones de cebada forrajera. El destino principal es Medio Oriente, fundamentalmente Arabia Saudita.

Para Malta de Cebada, las Declaraciones Juradas de Exportación para la campaña 2024/25 suman 204.322 tn.

Es de destacar que en Abril de 2024, las DDJJ de exportación de la nueva campaña acumulaban valores inferiores tanto para cebada cervecera (682.996 tn) como para cebada forrajera (1.505.658 tn).

La producción de cebada argentina podría alcanzar a los 5 M/t

Nuestra estimación de producción total de Argentina es de 4,8 millones de toneladas de cebada campaña 2024/25.

Pese a la variabilidad de la calidad obtenida en cuanto a peso hectolítrico, proteína y calibre, la mayor parte de la producción ha encontrado un canal comercial tanto como cebada maltera o cebada forrajera. Los  stocks finales, al final de la campaña, se prevé que sean similares al promedio de los últimos años.

Para la campaña 2025/26 se estima que la superficie de cebada se mantendrá estable, oscilando entre las 1.150.000 y 1.250.000 ha.

En cuanto a condiciones para cebada cervecera, para el ciclo 2024/25 se presentaron las siguientes opciones bajo convenio.

Para la campaña 2024/25, los valores conocidos rondan los 210/215 U$S/tn para Cebada Cervecera. Y 195/200 U$S/tn para Cebada Forrajera. Trigo Rosario Abril 2025 215,00 U$S/tn (Matba-Rofex 21/04/25)(Noticias AgroPecuarias)

 

También le puede interesar...