Lechería global: auge en Sudamérica, derrumbe en Europa

Uruguay reportó fuerte incremento en producción en 1er trimestre. Otros grandes productores vienen con caídas significativas. Paraguay consolida su expansión internacional.
(NAP) La lechería mundial atraviesa un momento de contrastes. En América del Sur, Uruguay y Argentina exhiben un sólido crecimiento en su producción, mientras que en Europa y otros mercados tradicionales la tendencia es descendente.
Según datos de la Dirección Nacional de Lechería de Uruguay, el país registró un incremento de 10,9% en la producción de leche durante el primer trimestre de 2025 frente al mismo período del año anterior. Solo en marzo, el aumento interanual alcanzó un 15,9%. Este repunte se da en un contexto de clima favorable, mejores precios para el productor y acceso a financiamiento para la tecnificación de los tambos. Además, las exportaciones lácteas argentinas, con fuerte presencia en 85 destinos, crecieron un 8% interanual en febrero, impulsadas por el alza en el precio internacional de la leche en polvo entera.
Por su parte, la producción de leche en Argentina continúa mostrando señales de recuperación. El Observatorio de la Cadena Láctea Argentina, durante marzo de 2025 se produjeron 816,4 millones de litros, lo que representa un aumento del 15,9% respecto al mismo mes del año pasado.
En contraste, la Unión Europea reportó una caída del 5,7% en la recolección de leche de vaca durante febrero de 2025, lo que equivale a 656.000 toneladas menos respecto al mismo mes del año anterior, de acuerdo con el Observatorio del Mercado de la Leche de Vaca de la UE. Francia y Alemania encabezaron las bajas absolutas, mientras que Italia registró la mayor caída porcentual, con un 8,8% menos de entregas. Esta disminución también se replica en otros grandes productores como Irlanda, Países Bajos y España. A nivel global, la producción también se redujo en países como Nueva Zelanda, Australia y Estados Unidos, aunque en estos últimos se observaron repuntes puntuales en precios y entregas.
Por su parte, Paraguay consolida su rol como exportador de leche en polvo, enviando el 75% de su producción a más de 30 países, con Brasil como principal destino. El sector industrial, que procesa entre 600.000 y 700.000 litros diarios en tres plantas, proyecta expandirse aún más con una nueva planta a inaugurarse este año. En 2024, las exportaciones paraguayas de leche en polvo alcanzaron 22.300 toneladas por un valor de USD 80,2 millones, reflejando el dinamismo de un mercado internacional que muestra mejores perspectivas de precios. (Noticias AgroPecuarias)